
Foto: Cuartoscuro
La queja de Acción Nacional será remitida al Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.
Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad el acuerdo de incompetencia emitido por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que resolvió por una queja interpuesta por el PAN que no es la autoridad competente para determinar si la senadora Andrea Chávez incurrió en irregularidades y actos anticipados de campaña en Chihuahua.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De esta manera, el Tribunal Electoral ‘bateó’ la impugnación del PAN, que buscaba que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE procediera a resolver si Chávez cometió delitos electorales como promoción personalizada y uso indebido de recursos.
De acuerdo con el TEPJF, la queja de Acción Nacional será enviada al Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, al considerar que es la instancia correspondiente para atender la solicitud.
“Se consideró que las conductas denunciadas inciden en la esfera de competencia del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, toda vez que solo tienen efectos en el Estado y la naturaleza del cargo de la denunciada no es el elemento que define la competencia de la autoridad electoral”, se lee en un comunicado emitido por el Tribunal Electoral.
El pasado 1 de abril, el PAN presentó ante el INE una denuncia en contra de Andrea Chávez por presuntos actos anticipados de campaña, manejo indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental.
No obstante, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del órgano se declaró incompetente de atender la queja, por lo que decidió remitirla al Instituto Estatal Electoral de Chihuahua con el argumento de que la legisladora morenista busca la gubernatura del estado, siendo de interés para la autoridad electoral de la entidad.
Pese a esto, Acción Nacional impugnó la determinación al considerar que Andrea Chávez ocupa un cargo federal como senadora y no funge como servidora pública estatal, además de que la denuncia contenía delitos electorales.
Hasta ahora, el TEPJF dio la razón a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.
La senadora de Morena no ha escapado del escrutinio público por las caravanas médicas que llevó a cabo en Chihuahua para promocionar su imagen de cara a la elección por la gubernatura del estado a celebrarse en el 2027.
Adicionalmente, estas llamadas brigadas de salud se realizaron a través del financiamiento del empresario Fernando Padilla, quien también impulsó al ahora senador Adán Augusto López cuando buscó convertirse en candidato presidencial de Morena.