LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Sheinbaum pone ‘freno’ a Morena: Pide extraordinario para discutir Ley de Telecomunicaciones

La mandataria descartó que la iniciativa se apruebe en fast track.

La mandataria en palacio nacional

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: abr 25 a las 11:03, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que la nueva Ley de Telecomunicaciones sea evaluada en periodo extraordinario en el Congreso de la Unión.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En conferencia de prensa, la mandataria descartó que la iniciativa se apruebe en fast track y pidió abrir el diálogo con las organizaciones y entes que han manifestado sus dudas sobre la nueva reforma.

En ese sentido, señaló que la iniciativa que se aprobó en comisiones este jueves no necesariamente se debe aprobar el miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados, como proyectó Ricardo Monreal.

“Pueden ser dos extraordinarios o hasta tres. De todas maneras, del 30 de abril al 1 de septiembre hay mucho tiempo”, señaló.

Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que si es necesario, se hablaría con el Congreso para que pudieran darse dichos periodos.

“No tiene que aprobarse el próximo martes 29, que se abra un periodo de conocimiento para saber cuál es el motivo de lo que estamos planteando, qué atribuciones se quieren recuperar, qué queda en el organismo de competencia", puntualizó.

La mandataria aseguró que “nuestro objetivo nunca ha sido ser censurar absolutamente a nadie, al contrario, nosotros siempre hemos profesado, creído y promovido la libertad de expresión“.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum pide cambiar artículo señalado de censura

La presidenta explicó que la iniciativa de telecomunicaciones “se viene trabajando desde hace meses”, y que tras la transmisión del spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y en el cuál se emitieron comentarios discriminatorios contra migrantes, se determinó agregar un artículo para prohibir propaganda extranjera.

Ante las críticas y señalamientos de presunta censura que ha generado el artículo 109 sobre bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley, Sheinbaum planteó que se modifique o elimine.

“En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, explicó la mandataria federal.

Además, Sheinbaum Pardo dijo que por dicho artículo “se ha armado un escándalo tremendo, entonces quitémoslo”, dijo.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Senado aprueba iniciativa

Comisiones unidas del Senado de la República aprobaron la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta iniciativa considera la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que será sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

En la Comisión de Radio y Televisión hubo 4 votos a favor y 2 en contra; en Comisión de Comunicaciones y Transportes 12 a favor y 2 en contra; mientras que en la Comisión de Estudios Legislativos se dieron 13 a favor y 5 en contra.

Tras la aprobación, se espera que sea discutida en el pleno de la Cámara Alta el próximo lunes 28 de abril.

Senado

Foto: Cuartoscuro

Este jueves, luego de que la iniciativa en telecomunicaciones avanzó en el Senado, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados proyectó que la iniciativa se pueda discutir el martes en las comisiones de San Lázaro y se avale el miércoles 30 de abril, día en que concluye el periodo ordinario en el Congreso.

Organizaciones exigen respetar libertad de expresión

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos pidió al Senado “garantizar espacios de consulta” en la reforma de la Ley de telecomunicaciones.

Además, señaló que se deben “considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas".

Por su parte, Artículo 19 pidió al Senado detener la aprobación de la reforma.

A través de un comunicado, el organismo sostiene que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión podría establecer “un régimen de control gubernamental, generando riesgos de censura y preferencia hacia actores afines".

Asimismo, alertan que con esta iniciativa se otorguen concesiones bajo consideraciones políticas y no de interés público, permitiendo retirar concesiones a aquellos medios de comunicación independientes y críticos.