LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Gobierno inhabilita a una empresa e investiga a 16 más por sobreprecio en venta de medicamentos

Una de las empresas habría falsificado documentos de registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: abr 29 a las 10:56, 2025

El Gobierno de México tiene bajo la mira a empresas por su presunta responsabilidad en el sobreprecio de medicamentos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la conferencia de prensa matutina, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que las autoridades ya ”están trabajando en las investigaciones".

“Podemos decir que ya inhabilitamos una empresa, que es Biomics, y una segunda que se encuentra en investigación abierta”, declaró.

De acuerdo con la secretaria, la empresa habría falsificado documentos de registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Tenemos otras 16 investigaciones abiertas para empresas farmacéuticas. Se encontraron irregularidades en la compra de 650 claves“, informó la secretaria.

Además, Raquel Buenrostro sostuvo que “estamos investigando a toda la gente que participó en el proceso, no podemos hablar de ello ahora por motivos legales pero sí las tenemos identificadas y sabemos con qué empresas participaron".

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, momentos después, Buenrostro dijo que se tiene en revisión a 59 empresas, por razones como incumplimiento, otras porque presuntamente entregaron información falsa a la hora de hacer el proceso de licitación.

“Tenemos algunas otras empresas, que su objeto social no tiene que ver con farmacéuticos, sino son inmobiliarias, son empresas que venden combustibles, etcétera, todo eso lo estamos integrando en una investigación, nos vamos a apoyar, por instrucciones de la presidenta, con gente del SAT, con gente de Aduanas, para que nos ayuden a hacer las investigaciones de estas empresas, y aparte tenemos todos los temas de incumplimiento”, expuso la funcionaria.

Sobreprecio en medicamentos

Desde marzo pasado se han señalado presuntas compras irregulares de medicamentos.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que funcionarios de la empresa paraestatal de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) fueron separados de su cargo.

Eduardo Clark

Foto: Cuartoscuro

La decisión, explicó, fue por su posible responsabilidad en la adquisición irregular de medicamentos, lo que representó un sobrecosto de 13 mil millones de pesos.

El funcionario explicó que se detectaron estas anomalías en la compra consolidada de 175 claves, representando el 6% de las adquisiciones del periodo 2025-2026.

Ante la noticia, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada de Carlos Ulloa como nuevo director general de Birmex.

Ulloa Pérez, cercano a Sheinbaum, sustituye a Iván de Jesús Olmos, quien dirigía Birmex cuando se encontraron irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026.