
Foto: Cuartoscuro
Noroña resintió el desaire de militantes del PT quienes le reprocharon que no se afiliara al partido.
Gerardo Fernández Noroña pintó su raya con el Partido del Trabajo (PT) tras los abucheos de militantes durante el Congreso Nacional partidista.
Este desaire dejó ver el descontento de los petistas con una de las figuras clave de ese partido, que durante varios años fue abanderado por ese instituto político pero sin ser realmente militante.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Gerardo Fernández Noroña acudió al 12 Congreso Nacional Ordinario del PT y en cuanto tomó la palabra se enfrentó al repudio de los militantes quienes lo tildaron de “traidor” y le exigieron que se afiliara al partido.
El senador dejó ver que no toleraría ese trato y cuando intentó declarar que Morena, PT y el Partido Verde son del mismo movimiento, no hizo más que avivar los abucheos y la rechifla de los asistentes a cónclave petista.
Noroña reclamó el trato recibido durante el encuentro, mismos que intentaron ser calmados por el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, sin conseguirlo del todo, quien además emitió una disculpa pública con el senador.
Según la diputada del PT, Lilia Rivera Gil, los reclamos de los militantes se debieron a que le exigían a Fernández Noroña que se afiliara al partido, un paso que no dio pese a la larga trayectoria que tuvo con ese partido como diputado federal.
Noroña se negó a afiliarse al PT, pues afirmaba que es “un hombre libre”.
Sin embargo, en febrero pasado el senador tomó la decisión de afiliarse a Morena, principalmente por sus planes electorales rumbo a 2030, cuando busque nuevamente la candidatura presidencial ahora desde el partido guinda.
“Nunca (militó en el PT), yo fui externo siempre. Yo quiero mucho al PT y estoy muy agradecido, desde que milité en el PRD, renuncié en noviembre de 2011, ya no volví a hacer militancia porque es muy complicado”, declaró en febrero pasado.
Gerardo Fernández Noroña ocupó diversos cargos al interior del PT, fue diputado federal por ese partido y además fue su apuesta en el proceso interno de Morena y sus aliados para la candidatura presidencial de 2024.
Además fungió cargos en en ese partido como consejero suplente del PT ante el Consejo General del INE, en 2020; mientras que para el 2022, se convirtió en coordinador nacional de afiliación del PT, sin estar él mismo afiliado a ese partido.
En el 2024, Fernández Noroña fue designado como consejero propietario del PT ante el Consejo General del INE.
En el proceso interno de la alianza de Morena-PT-PVEM, el partido dirigido por Alberto Anaya, apostó por Gerardo Fernández Noroña para representar a ese partido.
Mientras las apuestas de Morena fueron la propia Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal; la del PT fue Noroña; y del Verde fue Manuel Velasco Coello, exgobernador de Chiapas.
Fernández Noroña quedó en tercer lugar en las encuestas internas, en la de Morena arrojó el 12.2% de las preferencias para ser el candidato; proceso que ganó Sheinbaum Pardo con el 39.4%.
El acuerdo con Morena para las “corcholatas” que perdieron el proceso fueron posiciones de coordinación en el Senado y la Cámara de Diputados, y como tercer lugar, él reclamó su parte del botín ya fuera como coordinador en el Senado o integrante del gabinete presidencial de Sheinbaum.
No obstante, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador apagó sus intenciones al destacar que el acuerdo solo fue con militantes y fundadores del partido guinda.
“Lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”, dijo ante el añejo reclamo de Noroña para obtener una posición relevante al interior del partido-movimiento.
El premio de consolación para Fernández Noroña fue el cabildeo de Adán Augusto López para que el sociólogo de la UAM fuese apoyado por los senadores de la 4T y también por opositores para que fuera elegido como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
Una posición que ocupa desde septiembre de 2024 y concluirá el 30 de septiembre de 2025, cuando termine el primer año de la LXVI Legislatura y dé inicio un nuevo año ordinario, ya como senador y militante de Morena.