
Foto: Cuartoscuro
El Partido Verde tendría sus propias apuestas de cara a las elecciones intermedias de 2027 y las presidenciales de 2030.
Aún faltan cinco años para que se renueve la Presidencia de la República, que ganó en 2024 de manera contundente Claudia Sheinbaum con el respaldo de más de 30 millones de personas. Sin embargo, en la vida interna de los partidos políticos ya comienzan los movimientos con miras a las próximas elecciones, en primer lugar los comicios de 2027 y tres años después en 2030.
Los comicios intermedios de 2027, además de la Cámara de Diputados también se renovarán 16 gubernaturas, por lo que varios personajes políticos ya comenzaron a levantar la mano para irse posicionando.
Una situación similar ocurre con aquellos personajes que tienen puestos sus ojos en la silla presidencial, donde cada partido comienzan a destacar a sus “cartas fuertes” para ir midiendo las posibilidades para la elección.
Ante el escenario político que se está configurando, incluso ya se están dando pugnas entre aliados.
Por parte de la oposición, el PAN y PRI han manifestado una “pausa” y analizan qué tan viable sería repetir el camino que tomaron en 2024, donde Xóchitl Gálvez se quedó con el segundo lugar y poco más de 16 millones de votos.
Y aunque la alianza de la Cuarta Transformación formada por Morena, PT y Partido Verde parece sólida, hay algunas fricciones alrededor de la 4T que ponen en duda si continuarán el camino que les dio la victoria en 2024.
El Partido Verde obtuvo buenos resultados en la pasada elección de 2024, tanto así que en el Congreso de la Unión es la tercera fuerza con 62 diputados y 14 senadores.
Y aunque han mantenido buena relación con la bancada mayoritaria de Morena, es cierto que han diferido en algunas posturas. Tal fue el caso de la iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para evitar el nepotismo en los comicios de 2027.
Si bien la propuesta de la presidenta fue que la ley antinepotismo se aplicara en los comicios intermedios de 2027; la decisión final fue llevarlo a 2030.
La razón, se dijo, fue por el interés de la diputada del Partido Verde, Ruth González Silva en suceder a su esposo, el hoy gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.
El Partido Verde tiene interés en mantener San Luis Potosí como su bastión, el cual ganó en las comicios de 2021.
Sin embargo, rumbo al 2027, Ruth González Silva no es la única “carta” del PVEM para los comicios locales. Mientras que para las elecciones de 2030, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños, reveló que su partido tiene “caballo verde”.
De cara a las elecciones de 2027, la pugna no solo sería entre el partido en el poder y la oposición; pues los aliados de Morena ya alistan sus propios candidatos en las distintas gubernaturas en disputa.
Tal es el caso de Zacatecas, donde Carlos Puente Salas, coordinador de los diputados del Partido Verde, ya levantó la mano para ser candidato.
Entre los aspirantes de Morena para suceder a David Monreal Ávila se encuentran su hermano, el hoy senador Saúl Monreal y el vicecoordinador guinda en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Mientras que en Guerrero, se destapó a la senadora y presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo durante un evento de afiliación en el puerto.
En ese tenor, entre los morenistas que suenan para buscar la candidatura son el senador Félix Salgado Macedonio; Abelina López, actual alcaldesa de Acapulco y la senadora Beatriz Mojica.
“Nosotros tenemos candidatos, precandidatos, proyectos políticos en otros estados que son propios del Verde y no necesitamos estar nosotros recibiendo o buscando fuera. Ahora mismo, nuestro coordinador Carlos Puente, se destapó para ser candidato en Zacatecas y es un buen prospecto, Karen Castrejón, la dirigente nacional, para Guerrero. Puedes ver que tenemos perfiles aptos”, expresó Raúl Bolaños durante su participación en la Mesa de Debate en el programa de Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Rumbo a las elecciones de 2030, el Partido Verde tendría su propia “carta” presidencial.
Durante un debate en el programa de Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el diputado Raúl Bolaños Cacho Cué, reveló que su partido tendría “caballo verde”.
Si bien no habló sobre una ruptura con Morena, sí enfatizó que el Partido Verde presentaría su propia aspirante, dependiendo de cómo se definieran los procesos internos.
“Nosotros tenemos caballo verde”, enfatizó el legislador.
“¿Van a llevar un candidato del Verde sin Morena?”, cuestionó la periodista.
“Como en el proceso pasado, nosotros con Manuel Velasco hicimos un esfuerzo para que él apareciera en las encuestas… No sabemos cómo va a ser el método, es una nueva dirigencia, pero en caso de que sigamos aliados y el Partido Verde tenga que postular, no sabemos qué va a pasar en el 30, pero en caso de que fuera el mismo método que en la pasada, claro que tendremos nosotros un precandidato”, comentó.
“¿Con Morena?”, cuestionó la periodista
“Con Morena, o como se acuerde la alianza de 2030, no quiero comer ansias”, dijo el legislador.
Si bien Raúl Bolaños no “candidateó” a ningún personaje para el 2030, fue el panista Federico Döring, quien “destapó” al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch para 2030 con el PVEM.
“Ya van a salir con su Batman, si lo trae Sesma desde hace seis años”, dijo el diputado del PAN, Federico Döring.
“Harfuch fue el candidato de Sesma al gobierno de la Ciudad.. El Partido Verde tiene una gran relación, muy cercana con Harfuch”, explicó el panista.
“Yo estoy seguro que el secretario está haciendo un trabajo muy bueno en las labores de seguridad y está enfocado en ello”, reviró Bolaños Cacho Cué sobre las especulaciones de Döring.
Cabe recordar que para las elecciones a la Jefatura de Gobierno en 2024, el Partido Verde apoyó las aspiraciones de Omar García Harfuch, y aunque el hoy secretario de Seguridad ganó la encuesta interna de Morena; atendiendo el principio de paridad, fue Clara Brugada la abanderada de la alianza Morena-PT-PVEM.
De esta manera, comienzan a configurarse los movimientos, pugnas y perfiles entre aliados para las próximas elecciones de 2027 y 2030 en el país.