
Foto: Cuartoscuro
La noticia fue confirmada por su hijo a través de redes sociales.
Fidel Herrera, exmandatario de Veracruz, murió a los 76 años este viernes 2 de mayo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La noticia fue confirmada por su hijo, Javier Herrera, a través de sus redes sociales.
“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno”, compartió.
De acuerdo con Javier Herrera, su padre “fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra”.
Además, lo calificó como un “padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra”.
“Gracias por tanto, siempre. Descansa y vive eternamente en la plenitud. Sé que ya estás con mi mami de la mano por la eternidad”, terminó la publicación.
De acuerdo con el perfil curricular, Herrera Beltrán nació el 7 de marzo de 1949 en Nopaltepec, Veracruz.
Tenía la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, se desempeñó como docente en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES).
También contó con una maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública en la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.
Fue mandatario de Veracruz de 2004 a 2010.
Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, fue investigado en 2012 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), debido a presuntos vínculos con el empresario Francisco Colorado Cessa, catalogado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como supuesto narcotraficante.
En 2007, fue vinculado al zar de las anfetaminas, al chino Zhenli Ye Gon, a quien se le encontró una credencial firmada por Fidel Herrera Beltrán, que lo acreditaba como enlace legislativo del Senado.
Además, una investigación del Proyecto Cartel publicada por Forbidden Stories expuso que, en los sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte, el gobierno de Veracruz utilizó tecnologías de vigilancia para espiar a periodistas; entre ellas, a Regina Martínez, corresponsal de Proceso asesinada en 2012.
Herrera Beltrán fue cónsul de México en Barcelona, papel que fungió del 19 de octubre de 2015 a enero de 2017, cuando renunció.
Información del diario Reforma detalla que la DEA y la policía catalana acreditaron contactos entre el priista Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, con narcos y blanqueadores de dinero desde su llegada a Barcelona.
Las autoridades señalaron vínculos entre Herrera y Simón Montero Jodorovich, miembro de una cédula del crimen organizado originaria de Centroeuropa que se asentó en Cataluña en los años 30 y que está siendo investigado por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas.
La investigación ligaba también a Herrera con el narco mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “Mono” Muñoz, presunto enlace en Europa del Cártel de los Zetas que fue arrestado en Madrid en 2016.
El nexo Herrera-Mono se realizó, según los investigadores catalanes, a través de Humberto Moreira, expresidente del PRI detenido también en Madrid en 2016 por su conexión con los Zetas.
Cabe señalar que Fidel Herrera apareció en 2013 en la lista Forbes de los 10 políticos más corruptos de México y, ese mismo año, fue señalado en un juicio en Texas por el operador financiero del Cártel del Golfo, José Carlos Hinojosa, por recibir supuestamente 12 millones de dólares del narco para la campaña que le llevó al gobierno del Estado de Veracruz.
También se desempeñó como Senador y Diputado Federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).