
Foto: Evelyn Salgado / X
Datos proporcionados por el SESNSP muestran los avances que ha tenido el estado para disminuir la violencia en contra de la mujer.
Con buenos resultados, el estado de Guerrero ha logrado revertir su posición histórica alejándose de los primeros lugares de aquellas entidades con mayor incidencia de violencia contra las mujeres, según datos proporcionados por el gobierno de México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con corte al mes de marzo de 2025, Guerrero estuvo fuera del top 15 de los estados con mayor incidencia de casos de violación, feminicidios, violencia familiar y lesiones dolosas en contra de la mujer.
Mientras otras entidades mantienen niveles elevados, Guerrero descendió al lugar 25 nacional en violencia familiar y violación; mientras que ocupó la posición número 21 en feminicidios y el puesto 19 en lesiones dolosas.
Asimismo, en un contexto donde la violencia de género prevalece en algunas entidades, el estado gobernado por Evelyn Salgado se ubicó en el décimo segundo lugar en cuanto a la incidencia de homicidios dolosos de mujeres, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI).
En Guerrero no solo se han obtenido avances en esta materia, sino que también el gobierno del estado ha emprendido acciones como la aplicación del Protocolo Violeta en todos los municipios, fortaleciendo la respuesta estatal a mujeres en riesgo. También se han ampliado los Centros de Justicia para las Mujeres, con atención legal, psicológica y refugios temporales.
Por otro lado, con la aprobación de la Ley Camila, que endurece las penas contra agresores sexuales, Guerrero ha contenido la incidencia de violencia de género en los últimos 24 meses.
Estos resultados muestran los esfuerzos de la gestión liderada por Evelyn Salgado y responden a una política integral: leyes nuevas, protocolos operativos, justicia con perspectiva de género y coordinación interinstitucional.