
Foto: Tomada de X
Los Alegres del Barranco hicieron a un lado la prohibición y tocaron narcocorridos
El grupo, Los Alegres del Barranco, que generó polémica al transmitir en uno de sus conciertos imágenes de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y una de las agrupaciones por las que la prohibición de los llamados narcocorridos se hizo una realidad, volvió a causar revuelo.
Y es que tras la prohibición de que los grupos y cantantes de este género canten narcocorridos en sus presentaciones, la agrupación armó un karaoke para que sea el público y no ellos quienes los canten.
En redes sociales, comenzaron a circular videos de una presentación en Jalisco, donde el grupo solo tocó la melodía del mismo corrido que le dedican al “Mencho”, mientras que las pantallas proyectaban la letra de la canción.
En el espectáculo realizado en la Patronato Plaza de Toros de Cihuatlán, Los Alegres del Barranco tocaron instrumentalmente dos de sus corridos más polémicos: “El del Palenque”, dedicado a Oseguera Cervantes y “El Doble R”, que hace referencia a Ricardo Ruiz Velasco, presunto jefe regional del grupo criminal en Michoacán, Colima y Jalisco.
En el video se les ve solo tocando sus instrumentos mientras que el público es quien entona la letra de la canción la cual van siguiendo de las pantallas y diciendo con claridad los nombres y frases que hacen alusión directa a los capos.
La práctica del karaoke ha abierto un debate jurídico sin precedentes sobre los límites de la apología del delito, ya que no se constituye un criterio que defina si están cayendo en un acto ilícito.
Sin embargo, pese a que el grupo no canta las letras de los corridos ni muestra imágenes que glorifiquen al crimen organizado, sí proyecta intencionalmente contenidos que exaltan a figuras del narcotráfico, además de que el público lo está vocalizando en espacios públicos.
En esa entidad se prohibió que este tipo de grupos toquen narcocorridos en eventos o espacios públicos, derivado de lo ocurrido con Los Alegres del Barranco en marzo pasado; aunado a esto la Fiscalía estatal man tiene abierta una investigación penal contra sus integrantes.
Por su parte Estados Unidos les revocó la visa y acusó a la agrupación de glorificar a un capo, por lo que por primera vez una banda mexicana es sancionada de esta manera.