LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Adiós al ‘abrazos, no balazos’ de AMLO? Sheinbaum busca cambiar estrategia de seguridad: Javier Moreno

La presidenta podría buscar deslindar a las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad pública.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, acompañada por los secretarios de Defensa y Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Morales Ángeles, respectivamente.

Foto: Desconocido

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: may 07 a las 13:18, 2025

A siete meses de que Claudia Sheinbaum asumió como presidenta de México, uno de los temas más sensibles durante lo que lleva de su gobierno es la seguridad.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Aunque ella afirma que su gobierno es de continuidad en ese rubro, algunos rasgos y acciones apuntan a que está haciendo cambios en la estrategia.

claudia

Foto: Cuartoscuro

Una de esas voces es el escritor y periodista Javier Moreno, quien afirma que la presidenta busca deslindarse de la política “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador

“Si bien ambos vienen del mismo partido (Morena), el cómo reaccionen a los temas de violencia es algo que depende del carácter y la capacidad intelectual y política de cada uno de ellos”, dijo Javier Moreno, en entrevista para Político MX

El exdirector de El País afirma que la administración de la doctora y científica podría estar marcado por ser más cercana a la realidad que vive México.

“En el tema de la violencia, ella ha empezado a tomar decisiones muy distintas a las de su antecesor, sin más dureza; y aunque no lo haya dicho así de manera pública, las decisiones que ha tomado como nombrar a Omar García harfuch, o los operativos, claramente sin romper de forma pública con la estrategia o eslogan de abrazos, no balazos”, explicó.

Sheinbaum sí tiene voluntad política

De acuerdo con Javier Moreno, la mandataria ha comenzado su sexenio nombrando a un civil encargado de la seguridad del país: el secretario Omar García Harfuch, lo cual podría ser buena señal para deslindar al Ejército en tareas de seguridad.

En su más reciente libro, ¿Quién manda aquí?: La impotencia ante la espiral de violencia en México y América Latina, el periodista narra el poder que han ejercido elementos del Ejército en los últimos gobiernos y su papel en tareas de seguridad pública.

En dicha obra, Javier Moreno recuerda como el expresidente Felipe Calderón decidió involucrar a los militares en el combate al narcotráfico, estrategia que han seguido los últimos tres sexenios.

Militares

Foto: Cuartoscuro

“Claudia Sheinbaum está intentando otro ángulo, aquí la pregunta no es si ella tiene voluntad porque la tiene, la duda es si va a lograr tener éxito”, explica Moreno.

De acuerdo con el escritor, para disminuir no solo los índices de violencia en México sino también las denuncias por violaciones a derechos humanos y la opacidad del Ejército, es fundamental contar con una Fiscalía “capaz de actuar de la mano con Agencias de Inteligencia, con Policías civiles que no estén trastocados por el crimen organizado y la corrupción”.

“Si la presidenta tienen pilares fuertes que la respalden, se podrá fiscalizar al Ejército y así ser controlado para que no actúen como rienda suelta dentro del engranaje de seguridad, pero coordinar todos estos elementos entre sí, eso es lo que le ha fallado a México", dice el periodista.

Sheinbaum y la presión de Trump

Sin embargo, el escritor también alerta de la presión que vive la actual administración por parte del gobierno de Donald Trump, quien con su segundo mandato ha declarado terroristas a grupos del narcotráfico.

En días recientes, Sheinbaum Pardo admitió que su homólogo de Estados Unidos le ofreció al Ejército norteamericano para entrar a México y luchar contra los cárteles.

“Podemos cooperar con información pero la soberanía se defiende”, dijo la mandataria al rechazar la oferta.

Donald Trump y Sheinbaum

Foto: Captura de pantalla y Cuartoscuro

“Ahora, en México, las cifras de víctimas de violencia empiezan a ser intolerables, es decir, ¿cuánto más sufrimiento puede tener una sociedad sin romperse?, se vive cerca de un posible punto de quiebre y la presidenta intuye que ese punto está muy cercano, creo que sabe la gravedad del asunto, pero la duda que surge es saber si se podrá fortalecer la Fiscalía, el Sistema Judicial, las policías y obtener un Ejército controlado para poder abordar con éxito esta lucha", comenta Javier Moreno.

El Ejército y las labores de seguridad

A pesar de los abusos documentados por parte del Ejército hacia elementos civiles, el escritor afirma que retirar a las Fuerzas Armadas de labores de seguridad no es una meta a corto plazo.

“En las circunstancias actuales es imposible retirar al Ejército de los temas de seguridad porque las bandas delincuenciales ocupan mucho territorio y tampoco cuentas con una policía fiable, eficaz, limpia de corrupción capaz de asumir la seguridad“, relata Moreno.

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 y la masacre en Tlatlaya en donde se documentó una ejecución extrajudicial, son algunos ejemplos del uso excesivo de fuerza u omisión por parte del Ejército.

Policía municipal Edomex

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el autor de la obra, los militares están preparados para enfrentamientos, no para proteger la seguridad.

Un soldado está entrenado para matar defendiendo a la patria entonces, cuando lo dejas en la calle, enfrente no ve a un criminal, ve a un enemigo, con ese panorama es muy difícil asegurar las tareas de seguridad interior sin violación a los derechos humanos“, señala el periodista.

El periodista afirma que con la llegada de Claudia Sheinbaum, en un mediano o largo plazo, se podría retirar a los militares de las calles y que el resto de la sociedad de la mano con instituciones civiles y el Estado, se hagan cargo de forma eficaz de una seguridad sin Fuerzas Armadas.