
Foto: Especial
La temporada de huracanes y ciclones tropicales concluye el 30 de noviembre.
Con el objetivo de tener acciones de prevención coordinadas entre los tres niveles de gobierno, autoridades de Yucatán se preparan para la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año.
Ante ello, se realizó una reunión en la que participan los directores de Protección Civil de las 32 entidades del país, así como de los 106 municipios de Yucatán.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En presencia de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la declaratoria de inauguración.
En el evento, el mandatario reconoció que la realización de dicha reunión en Mérida es muestra de la confianza que se tiene en Yucatán y de la importancia estratégica de la región frente al desafío que representan los fenómenos hidrometeorológicos.
“Hemos demostrado que somos un pueblo resiliente, solidario y comprometido. Esa experiencia acumulada nos impulsa a mejorar, a prepararnos mejor, a no bajar la guardia. Porque la protección civil no es una tarea que se exhibe ni se active con la emergencia: es una labor diaria, silenciosa, preventiva y estratégica, planificada para estar listos en todo momento”, indicó el gobernador.
Asimismo, Díaz Mena agradeció el respaldo hacia la entidad por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, y añadió que esta Reunión Nacional es una pieza clave para las acciones de Protección Civil, ya que durante tres días, más de 600 participantes compartirán conocimientos, herramientas, protocolos, estrategias y aprendizajes para fortalecer capacidades.
El mandatario subrayó que cada minuto destinado a prevenir es una vida que se puede proteger, es una familia bajo cuidado y es un patrimonio que se puede conservar.
Para ello, indicó que se necesita institucionalizar esta visión en todos los niveles de gobierno, integrando la participación comunitaria y garantizando que cada municipio cuente con las herramientas mínimas para responder ante una emergencia.
Por tal razón, el gobernador dijo que en Yucatán fortalecen los protocolos de actuación, capacitando a los cuerpos de emergencia y apostando por la tecnología como aliada en la protección de las y los yucatecos.
“Nos llena de orgullo recibirles en nuestra casa, porque cada uno de ustedes trae consigo un conocimiento valioso, una historia que compartir y lecciones aprendidas. Todo eso lo podemos articular en una agenda común, más allá de nuestras fronteras estatales, y estaremos avanzando hacia un México más fuerte y más preparado ante cualquier contingencia”, concluyó.
Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que esta reunión es fundamental para fortalecer las estrategias de prevención y las acciones de respuesta a los fenómenos naturales de la temporada de huracanes y ciclones tropicales, la cual concluye el 30 de noviembre.
En la reunión participaron Omar David Pérez Avilés, secretario general de Gobierno del Estado de Yucatán; Hernán Hernández Rodríguez, coordinador estatal de Protección Civil en Yucatán; el General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la Décima Región Militar; el Contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, Jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; Fabián Morales López.
Además estuvieron el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional; el general de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans, el coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; Héctor Sergio López Villarreal, director corporativo de Operaciones de la CFE; Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, coordinador general de Centros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Eduardo Ramos Fajardo, responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Sur para Transformación Industrial en Petróleos Mexicanos.