
Foto: Cuartoscuro
El senador se molestó tras la negativa del INE para eliminar las 26 candidaturas calificadas como “impresentables”.
El presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña explotó contra el Instituto Nacional Electoral (INE).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El senador mostró su postura luego de que el Instituto dijera que no va a cancelar el registro a candidatos a la elección judicial que han sido catalogados como “impresentables” por diversas irregularidades.
En entrevista con medios de comunicación, el senador informó que si el INE “se da por muerto”, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Ya presentamos las impugnaciones, y si el INE no resuelve entonces sigue el debate del Tribunal y si ellos tampoco deciden, nosotros ya hicimos lo que teníamos que hacer”, comentó.
El senador fue cuestionado sobre si el Senado es capaz de bajar las candidaturas, a lo que respondió que no está en sus competencias.
“Yo reto al INE a que nos diga dónde está esa atribución legal, dónde sale en la Constitución”, declaró.
De acuerdo con el senador, los legisladores ya recorrieron el camino legal que debían hacer.
Noroña dijo que “el pueblo saldrá a votar el próximo 1 de junio y está muy atento al proceso, van a decidir bien”.
En los últimos días, las presidencias de la Cámara de Diputados y del Senado de la República solicitaron al INE cancelar el registro de al menos 26 candidatos a jueces y magistrados por no cumplir con los requisitos de idoneidad y por estar vinculados a delitos y al crimen organizado.
Ante la petición, el Instituto dijo que no quitaría los registros porque no tenía esas facultades.
“Estamos hablando de 26 casos de 3 mil 314 candidaturas que están en las boletas entonces también hay que ponerlo en perspectiva”, dijo la consejera Norma Irene de la Cruz.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, y su homólogo en la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitaron formalmente al INE la cancelación de 18 personas candidatas por no contar con buena reputación al estar involucradas con investigaciones penales por delitos como delincuencia organizada, peculado, abuso sexual, entre otros más.
Adicionalmente, pidieron la cancelación del registro a otros 8 aspirantes por no cumplir con el promedio general de calificación de al menos ocho en la licenciatura.
El Congreso clasificó en tres rubros a los candidatos que son considerados como “no idóneos” para participar en la elección judicial.
A continuación te presentamos la lista de los “impresentables”