LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Noroña lanza ADVERTENCIA al INE tras negativa para cancelar candidaturas del Poder Judicial

El senador se molestó tras la negativa del INE para eliminar las 26 candidaturas calificadas como “impresentables”.

Noroña durante una sesión en el senado

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: may 07 a las 17:44, 2025

El presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña explotó contra el Instituto Nacional Electoral (INE).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El senador mostró su postura luego de que el Instituto dijera que no va a cancelar el registro a candidatos a la elección judicial que han sido catalogados como “impresentables” por diversas irregularidades.

En entrevista con medios de comunicación, el senador informó que si el INE “se da por muerto”, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Ya presentamos las impugnaciones, y si el INE no resuelve entonces sigue el debate del Tribunal y si ellos tampoco deciden, nosotros ya hicimos lo que teníamos que hacer”, comentó.

El senador fue cuestionado sobre si el Senado es capaz de bajar las candidaturas, a lo que respondió que no está en sus competencias.

“Yo reto al INE a que nos diga dónde está esa atribución legal, dónde sale en la Constitución”, declaró.

De acuerdo con el senador, los legisladores ya recorrieron el camino legal que debían hacer.

Noroña dijo que “el pueblo saldrá a votar el próximo 1 de junio y está muy atento al proceso, van a decidir bien”.

Cargando contenido de twitter

INE batea al Congreso

En los últimos días, las presidencias de la Cámara de Diputados y del Senado de la República solicitaron al INE cancelar el registro de al menos 26 candidatos a jueces y magistrados por no cumplir con los requisitos de idoneidad y por estar vinculados a delitos y al crimen organizado.

Ante la petición, el Instituto dijo que no quitaría los registros porque no tenía esas facultades.

“Estamos hablando de 26 casos de 3 mil 314 candidaturas que están en las boletas entonces también hay que ponerlo en perspectiva”, dijo la consejera Norma Irene de la Cruz.

Elección Judicial

Foto: Cuartoscuro

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, y su homólogo en la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitaron formalmente al INE la cancelación de 18 personas candidatas por no contar con buena reputación al estar involucradas con investigaciones penales por delitos como delincuencia organizada, peculado, abuso sexual, entre otros más.

Adicionalmente, pidieron la cancelación del registro a otros 8 aspirantes por no cumplir con el promedio general de calificación de al menos ocho en la licenciatura.

El Congreso clasificó en tres rubros a los candidatos que son considerados como “no idóneos” para participar en la elección judicial.

A continuación te presentamos la lista de los “impresentables”

Los que no tienen buena reputación

  1. Fernando Escamilla Villareal: aspirante a juez de distrito (defensor de personas imputadas por delincuencia organizada)
  2. Jesús Humberto Padilla Briones: aspirante a juez de distrito (puesto a disposición por portación de armas de fuego y delitos contra la salud)
  3. Diana Monserrat Partida: aspirante a jueza de distrito (conceder libertad indebida a imputados ligados al crimen organizado)
  4. Julio Veredín Sena: aspirante a juez de distrito (otorgó amparos indebidos a imputados por delincuencia organizada)
  5. Aníbal Castro Borbón: aspirante a juez de distrito (absolver a persona acusada de delincuencia organizada)
  6. Conrado Alcalá: aspirante a juez de distrito (otorgó amparo a un líder de la delincuencia organizada)
  7. Enrique Hernández Miranda: aspirante a juez de distrito (omitió imponer medidas cautelares a un imputado por delincuencia organizada)
  8. Francisco Herrera: aspirante a juez de distrito (Vínculos con integrantes de delincuencia organizada)
  9. Francisco Martín Hernández: aspirante a magistrado (imputado por abuso sexual contra varias víctimas y destituido por el CJF en 2015)
  10. Edgar Agustín Rodríguez: aspirante a magistrado (imputado por abuso sexual contra una alumna)
  11. Andrés Montoya García: aspirante a magistrado (imputado por desaparición forzada en contra de un periodista)
  12. Leopoldo Javier Chávez: aspirante a juez de distrito (imputado por delitos contra la salud)

Con causal de inegibilidad e inidoneidad

  1. Alejandro Tlacuahuac: aspirante a magistrado de circuito (imputado por abuso sexual)
  2. Ángel Antonio Villegas: aspirante a juez de distrito (imputado por delito de amenazas y lesiones)
  3. Noel Castro Melgar: aspirante a juez de distrito (imputado por abuso sexual y peculado)
  4. Arturo Morales Ramírez: aspirante a magistrado de circuito (imputado por delincuencia organizada y con orden de aprehensión vigente)
  5. Jesús Karina Almada: aspirante a juez de distrito (defensor de un integrante del Cártel de Sinaloa)
  6. María de Jesús López: aspirante a juez de distrito (defensor de un imputado relacionado con la delincuencia organizada)

No cumplen con el promedio de calificación

  1. Arturo Fernández Abundis: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.93
  2. Elva Jiménez Castillo: aspirante a magistrada para la sala regional del TEPJF con promedio de 7.9
  3. Juan Hernández Rodríguez: aspirante a magistrado de circuito con promedio de 7.84
  4. Raúl Gaspar Pech Martínez: aspirante a magistrado de circuito con promedio de 7.69
  5. Joaquín Flores Ruiz: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.6
  6. Porfirio Aldana Mota: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.19
  7. Alejandra Ramírez de la Vega: aspirante a magistrada de circuito con promedio de 7
  8. Mario Parada Cerón: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.7