LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Plan México: el programa de infraestructura 2025-2030 con casi 370 mil mdp de inversión

El secretario Jesús Esteva dio detalles del programa de infraestructura carretera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y la presidenta Claudia Sheinbaum

Foto: Presidencia de M

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 07 a las 21:22, 2025

Como parte del Plan México, el Gobierno de la República mete el acelerador en la inversión en infraestructura vial para este 2025, bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezada por Jesús Antonio Esteva.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Tan solo para este 2025 las obras del programa de infraestructura carretera contará con una inversión de 56 mil 549 millones de pesos, con la generación de 162 mil empleos.

esteva-sheinbaum

Foto: Presidencia de México

Mientras que de 2025 al 2030 se tiene proyectada una inversión de 369 mil 814 millones de pesos de construcción y modernización de las carreteras, puentes, distribuidores viales, caminos artesanales, así como su conservación.

Para este plan de obras públicas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se adquirirán:

  • 20 equipos de repavimentación que serán operados por la SICT
  • Trenes de pavimentación para que realicen bacheo en 10 municipios
aplanadora-sict

Foto: Presidencia de México.

Por su parte el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció que el programa de infraestructura carretera se divide en:

  • Obras de continuidad: 109 kilómetros
  • 10 ejes prioritarios: 2 mil 220 km, 16 km de puentes y distribuciones viales
  • Plan Lázaro Cárdenas del Río: 904 km de obras
  • Programa Carretero de Guerrero: Puente Omitlán, reconstrucción de 63 puentes y 43 tramos carreteros
  • Caminos artesanales: 2 mil 107 km, iniciando en Durango y Veracruz
  • Acciones para la conservación rutinaria: 48 mil 653 km
  • Repavimentación: 10 mil km de conservación periódica / 288 mil 694 baches
Cargando contenido de twitter

Sobre las obras de continuidad, Jesús Esteva detalló que se tratará de carreteras que conecten estados como Durango, Sinaloa, Chiapas, Quintana Roo, con una inversión de 10 mil 254 millones de pesos.

  • Carretera San Ignacio – Tayoltita que conectará Durango con Sinaloa y cuya conclusión será en junio
  • Puente Rizo de Oro, en Chiapas, programado para octubre
  • Puente Nichupté, en Quintana Roo, para diciembre
carreteras-sict

Foto: Presidencia de México

En 2025 también se trabaja en la construcción y modernización de 193 km carreteras con una inversión de 10 mil 254 mdp:

  • Cuautla – Tlapa
  • Tamazunchale – Huejutla
  • Bavispe – Nuevo Casas Grandes
  • Circuito Tierra y Libertad
  • Toluca – Zihuatanejo
  • Salina Cruz – Zihuatanejo
  • Macuspana – Escárcega
  • Ciudad Valles - Tampico
construccion-puentes-sheinbaum

Foto: Presidencia de México

Esteva también detalló que se invertirá en la construcción de 8 kilómetros de puentes y distribuciones viales, con un recurso de cerca de mil 800 millones de pesos; mientras que en todo el sexenio serán 12 mil 500 millones de pesos.

Cargando contenido de twitter

Sobre el Plan Lázaro Cárdenas del Río, el titular de la SICT aseguró que ya iniciaron las obras en Huajuapan de León – Oaxaca: tramo Nochixtlán – Huajuapan; en Tehuacán – Límites de Puebla y Oaxaca – Chazumba – Huajuapan de León; así como en Putla de Guerrero – Pinotepa Nacional.