
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con la secretaria de Gobernación, hasta el momento hay saldo blanco en el regreso de los paisanos.
Tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos e impulsar políticas para frenar la mihgración, el Gobierno de México confirmó que han sido repatriados 38 mil 65 mexicanos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, desde el 21 de enero a la fecha, han llegado 38 mil 65 personas mexicanas.
Bajo la estrategia México te Abraza, la secretaria detalló que en el mismo periodo, se han recibido en los centros, los que han querido acudir, a más de 14 mil 300 de paisanos a quienes se ha brindado más de 129 mil servicios.
“Hemos entregado más de 47 mil 800 raciones de alimento, 5 mil 900 atenciones médicas y 2 mil 800 atenciones psicológicas”, dijo la funcionaria.
Desde Palacio Nacional, la secretaria comentó que se da atención jurídica, de salud y contra la violencia hacia las mujeres.
“A más de 9 mil 300 personas se les ha entregado una Tarjeta de Bienestar paisano con 2 mil pesos para sus gastos de traslado a sus comunidades de origen, también decir que más de 20 mil 500 personas han sido incorporadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)“, declaró.
Rosa Icela Rodríguez mencionó que se han entregado más de 2 mil chips de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de conexión gratuita a internet.
Asimismo, destacó que ha brindado servicio alojamiento a más de 12 mil personas; las demás siguen su camino en México ya que “son libres de ir a su hogar o su domicilio”.
“El Instituto de Migración ha llevado a cabo el traslado de más de 2 mil mexicanos en retorno a sus lugares de origen; los principales destinos son Coahuila, Durango, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Puebla”, sostuvo la funcionaria.
De acuerdo con la secretaria, hasta el momento se tiene saldo blanco en la repatriación de mexicanos.
Desde enero de este año, y con la llegada de la segunda administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos, el Gobierno Federal dijo estar listo para recibir con los brazos abiertos a las y los connacionales en el país.
Son tres componentes de la estrategia de México te Abraza:
De acuerdo con las autoridades, los centros de atención se encuentran en municipios colindantes a los 11 puntos por los que se lleva a cabo el retorno de mexicanos, los cuales contarán con todos los servicios necesarios como luz, agua, internet, drenaje y vías de comunicación.
En Baja California se contará con dos centros de atención, uno en Tijuana y otro en Mexicali; en Sonora, uno en Nogales; en Chihuahua, uno en Ciudad Juárez; en Coahuila, en Nueva Rosita; en Nuevo León, en El Carmen; y en Tamaulipas, tres centros ubicados en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
Se dispone de 189 autobuses para el traslado desde los puntos de repatriación fronterizos a los nueve centros de atención, y 100 unidades más para llevarlos a sus estados de origen.