
Foto: Cuartoscuro
Las medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos tendrían un impacto negativo en el país.
Tras los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, la economía de México no crecerá lo proyectado para este año.
Desde la 88 Convención Bancaria en el estado de Nayarit, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, comentó no se llegaría a lo deseado que era tener un crecimiento económico de 1.5 a 2.3%.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con información de La Jornada, aunque el secretario afirmó que “la economía nacional se encuentra sólida”, las medidas comerciales de Estados Unidos generarían un impacto en México.
En un encuentro con medios de comunicación, Amador Zamora puntualizó que a su parecer la economía está bien, aunque las proyecciones previstas probablemente no serán cumplidas.
Sin embargo, el funcionario confió en que la economía está sólida para retomar el crecimiento sólido en los próximos meses.
El secretario de Hacienda sostuvo que su homólogo estadunidense, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “tiene claro que México es el socio comercial más importante de su país”.
Agregó que la relación bilateral se ha guiado por el eje de no condicionamiento, siempre colaboración en la regulación bancaria hasta el financiamiento al desarrollo y la prevención de financiamiento a actividades ilícitas.
En la clausura de la Convención, el secretario comentó que “estamos comprometidos por lograr un crecimiento económico incluyente que permita mejorar el bienestar y la calidad de todas las personas, sin ninguna exclusión y discriminación".
Amador Zamora detalló que “para lograrlo, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el Plan México, el cual es una estrategia nacional de desarrollo que busca impulsar la industrialización sustentable, la inversión y el crecimiento regional con equidad".
El pasado 30 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la economía de México creció durante el primer trimestre del año, impulsada por una fuerte recuperación del sector primario.
De acuerdo con los datos preliminares, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión trimestral de un 0.2% frente a una contracción del 0.6% del cuarto trimestre de 2024.
A tasa interanual, el PIB avanzó un 0.8% en el trimestre, por encima del 0.5% que se registró en el periodo previo.
De acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), durante el periodo de enero a marzo de 2025, la estimación oportuna del PIB de las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, aumentó 8.1 %.
Además, hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que mientras la economía de Estados Unidos decreció, la de México presentó resultados diferentes.
La mandataria detalló que durante el primer trimestre de este año, la economía de México tuvo un crecimiento.
“En Estados Unidos ocurrió todo lo contrario, y es algo que nunca antes había pasado, por lo general, nuestro país iba igual que nuestro vecino del norte, entonces si ellos retrocedían nosotros también pero esta vez no”, comentó.