
Foto: Secretaría de Economía
T-MEC podría adelantarse, según dio a conocer el secretario Marcelo Ebrard.
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría adelantarse en el contexto de las presiones arancelarias y económicas que ha impuesto el presidente Donald Trump.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Así lo confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien detalló que la revisión del acuerdo comercial trilateral no sería en 2026 como se tenía previsto, sino que estima que sea en el segundo semestre de 2025.
Durante su participación en el Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC, Ebrard explicó que esta estimación se basa en el análisis que están realizando del gobierno estadounidense y su posible calendario de anuncios.
“Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año. Eso puede ser conveniente para nosotros porque tendríamos ya claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo, a otras regiones”, indicó Ebrard ante empresarios en el evento organizado por Coparmex.
Comentó que este calendario previsto reconfigura las expectativas sobre la relación comercial más importante para México.
“Bueno, estamos estimando que inicie después de los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación del sistema que describo”, indicó.
Marcelo Ebrard señaló que México llegará a la revisión del T-MEC, marcadas también por las ideas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, mostró confianza de que EUA considere que es necesaria la alianza comercial de Norteamérica para competir con Asia.
“La realidad te va a llevar a integrar más tu región. Aunque originalmente tengas una idea más, digamos, Estados Unidos primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia. O sea, no puedes estar en los dos carriles”. indicó.
El secretario de Economía consideró que adelantar la revisión del T-MEC podría ser beneficioso al generar certeza sobre la dirección de la política económica norteamericana y su impacto en la integración regional, en tiempos en que destaca como el principal competidor frente a Asia.
En abril pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Tras la conversación, la mandataria aseguró que se debía fortalecer el tratado comercial y la integración entre las tres economías.
“Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos”, compartió la presidenta.