LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Sheinbaum cuestiona negociación de EUA con narco por traslado de familiares del ‘Chapo’ Guzmán

La mandataria cuestionó a EUA por negociar con narcotraficantes cuando ellos han señalado que no negocian con “terroristas”

La mandataria desde Palacio Nacional en la conferencia mañanera

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: may 14 a las 10:48, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las negociaciones del gobierno de Donald Trump con Ovidio Guzmán luego que la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera fue trasladada a EUA.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria aseguró que el Gobierno de México no tiene conocimiento de los motivos por los cuales los familiares cruzaron la frontera.

“Estados Unidos tiene que dar la información, no han informado por qué entraron, no hay nada de manera oficial o publica que diga por qué entró esta familia”, mencionó.

Desde Palacio Nacional, la presidenta además cuestionó que se negocie con miembros de los cárteles de la droga, a los que las autoridades de EUA han declarado como terroristas.

Incluso resaltó que EUA tiene una política de no negociar con terroristas.

“¿Cómo declaran terroristas? O sea, porque ellos han dicho que no negocian con terroristas. Entonces, ¿Qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación”, dijo.

Que informen si hay o no un acuerdo tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos”, comentó.

Cargando contenido de twitter

Familiares de Guzmán Loera llegan a Estados Unidos

Este lunes 12 de mayo se dio a conocer que 17 familiares de Ovidio Guzmán se entregaron a autoridades de Estados Unidos.

Con base en lo compartido por el periodista Luis Chaparro, Ovidio habría solicitado la medida de llevar a los familiares a los Estados Unidos para que sean reubicados y reciban la nacionalidad permanente.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch confirmó que el traslado se debe a las negociaciones entre EUA y Ovidio.

Además, dijo que “ninguna de las 17 personas que han cruzado la frontera, cuentan con alguna investigación en territorio mexicano”.

No son objetivos buscados, pero el Departamento de Justicia sí tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República porque la detención de Ovidio se hizo por el Ejército, es decir, por autoridades mexicanas y luego se realizó la extradición a Estados Unidos”, detalló.

Ovidio

Foto: Cuartoscuro

Presunta negociación

Hace unas semanas se dio a conocer que Ovidio Guzmán habría llegado a un acuerdo con EUA y se presume se declarará culpable de narcotráfico a fin de obtener beneficios y evitar ir a juicio.

Las negociaciones entre Ovidio y su hermano Joaquín Guzmán López con autoridades de EUA comenzaron una vez que se detuvo a Ismael “el Mayo” Zambada en julio de 2024.

chapito-ovidio

Foto: Cuartoscuro

Trump y los cárteles del narcotráfico

Al iniciar su segundo mandato, Donald Trump concretó sus amenazas contra México y calificó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Algunas de las organizaciones que resaltaron son el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (antes los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, así como el cártel de Golfo.

“La intención de designar a estos cárteles y organizaciones transnacionales como terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio. Esto significa poner fin a las campañas de violencia y terror de estos despiadados grupos, tanto en Estados Unidos como a escala internacional", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Donald Trump

Foto: Gage Skidmore

Recientemente la Fiscalía de EUA fincó los primeros cargos de “narcoterrorismo” a dos integrantes del Cártel de Sinaloa.

Se trata de Pedro Inzunza Noriega “Sagitario” y su hijo Pedro Inzunza Coronel.

El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EUA identificó que los Inzunza operaban una red global que movía droga por tierra, mar y aire, principalmente cocaína procedente de Colombia, y actualmente estaban enfocados en el tráfico de fentanilo.

inzunza-dea

Foto: DEA-GOV