
Foto: Cuartoscuro
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa son los que dominan la mayor parte de la capital del país.
En la Ciudad de México la presencia de los cárteles de la droga sigue latente.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El reportero Óscar Balderas elaboró para Milenio un mapa con la presencia actual de crimen organizado en la capital realizado con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), el Centro Nacional de Inteligencia y el último reporte anual de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).
A continuación, te mostramos qué organizaciones criminales tienen presencia en las 16 alcaldías de la capital.
De acuerdo con el mapa, el grupo criminal con mayor crecimiento es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que según datos de la Secretaría de la Defensa llegó a la capital en 2017 abriéndose paso por las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta.
Para 2020 se registró su llegada al centro de la capital y construyó una alianza con La Antiunión para desplazar a La Unión Tepito.
Hoy, su presencia está en 14 de 16 alcaldías.
El Cártel de Sinaloa es el segundo grupo con mayor expansión.
Las organizaciones que nacieron del cártel como Los Chapitos tienen fuerza en el sur de la capital.
Incluso, un informe de la Secretaría de Marina elaborado en el sexenio anterior, ubicó que varias colonias en Iztapalapa como Ejército de Oriente o la Unidad Vicente Guerrero funcionaban como centros de reclutamiento del Cártel de Sinaloa.
El último informe de la DEA advierte de la presencia en Ciudad de México.
Uno de ellos es el Cártel del Golfo, fundado en Tamaulipas, pero que hoy también está en la capital del país.
Otra organización con fuerte presencia es el Cártel del Noreste, una escisión de los Zetas.
Además se tiene registro de la influencia de La Familia Michoacana y La Nueva Familia Michoacana, grupos que provienen de Los Caballeros Templarios y que buscan controlar alcaldías al sur de la capital como Tláhuac.
Además de los grandes cárteles nacionales, la Ciudad de México tiene otras expresiones criminales locales.
Uno de ellos es la Unión Tepito, que se ha extendido por el centro de la ciudad y hasta otras alcaldías como Tlalpan, Magdalena Contreras o Azcapotzalco, donde operan con delitos como extorsión y tráfico de drogas.
Sin embargo, Milenio destaca nuevas organizaciones criminales.
Es el caso del Cártel Nuevo Imperio, que opera en la Ciudad de México y Estado de México.
Otros grupos que han sido identificados son:
Además, también se menciona la presencia de agrupaciones extranjeras, como los venezolanos del Tren de Aragua, que se han ubicado en los corredores de explotación sexual para operar trata de personas, secuestros y asesinatos en la capital.