
Foto: Twitter y Cuartoscuro
A través de ocho llamadas, se ha amenazado a Adela Navarro y le han dicho que “se cuide”.
Adela Navarro, directora del Semanario Zeta en Baja California, ha sufrido amenazas en su contra luego de haber publicado reportajes sobre la gobernadora del estado, Marina del Pilar, así como de su esposo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En entrevista con Azucena Uresti, la periodista dijo que han llamado al medio diciendo que “debe cuidarse”.
“La primera llamada la recibimos el 29 de abril, después de publicar que la gobernadora pidió detener los trabajos de excavación en una fosa clandestina”, dijo en la entrevista.
La directora del medio dijo que ella no ha sido quien contesta el teléfono sino la recepcionista.
“Le han pedido decirme que me cuide y ya, cuelgan. Quien responde las llamadas nos dice que es la voz de un hombre joven, que llama tal vez desde una habitación vacía porque se escucha mucho eco”, relató.
Cuando continuaron las llamadas, Adela Navarro y el equipo editorial del medio decidieron notificar a las autoridades locales.
El primero en tener conocimiento de las amenazas contra la periodista, es el secretario de seguridad, el general Laureano Carrillo.
“Le dimos una ficha con las horas en las que habían hablado y el mensaje que dieron. Nos dijo que iban a investigar pero que no podían hacer mucho porque no tenemos un identificador de llamadas”, declaró Navarro.
Tras ocho llamadas en su contra, la última ocurrida el pasado 16 de mayo, el equipo de Semanario Zeta ya no acudió de nueva cuenta con el secretario.
Ahora, se tocó la puerta de la organización Artículo 19, destacada por el apoyo a periodistas contra la censura y la libertad de expresión.
“Hicimos una relación de hechos y se la mandamos a la organización, consideramos en el consejo editorial que ya eran mucha evidencia y lo hicimos para que quede registro", detalló.
Apenas el día de ayer, miércoles 21 de mayo, la directora del medio recibió una llamada nueva del secretario de Seguridad del estado.
“Me dijo que va a reiniciar la investigación y pedirá acompañamiento de la Fiscalía de Baja California para poder solicitar a la compañía de teléfono el registro de llamadas", sostuvo.
Adela Navarro descartó pedir incorporarse al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas pues aseguró que no se tiene confianza en él.
“En México no se castiga ni se actúa contra los ataques que sufre la prensa. Hay casos de sobra de compañeros que estaban bajo ese Mecanismo y fueron asesinados. Es un sistema que no funciona con corporaciones que no funcionan”, lamentó.
A lo largo de 2024, la organización documentó un total de 90 amenazas contra periodistas en México, de las cuales, la mayoría estuvieron orientadas a comprometer la integridad de las personas afectadas, incluyendo amenazas de muerte.
Además, se destacó que el Semanario Zeta desde hace décadas realiza cobertura sobre temas de narcotráfico, corrupción, política y crimen organizado.
Por ell o, la organización emitió las siguientes demandas:
Luego que el gobierno de Estados Unidos retirara la visa de la gobernadora del estado, Marina del Pilar y de su esposo, Carlos Torres, el Semanario publicó una serie de reportajes sobre el tema.
El pasado viernes 16 de mayo de 2025, el medio publicó una investigación donde se revela que los hermanos Torres Torres serían investigados por estar presuntamente ligados a robo de combustible también conocido como huachicol.
Se trataría de Carlos Alberto Torres Torres, actual coordinador de Proyectos Estratégicos en el gobierno de Baja California. Además de Luis Alfonso Torres Torres, quien fue administrador de la aduana de Tijuana en el gobierno de Felipe Calderón.
Sobre el tema, Adela Navarro detalló que la información habría sido confirmada por funcionarios del Departamento de Estado.
Según Navarro, los hermanos Torres también son investigados en México por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo).
Además, días antes, el Semanario había publicado que el pasado 14 de abril, el colectivo Búsqueda x La Paz confirmó el hallazgo de una nueva fosa clandestina en la carretera hacia San Juan de la Costa.
Tras el hallazgo, la mandataria morenista pidió que se detuviera la excavación, hecho que llamó la atención de autoridades de Estados Unidos.
“Empiezan la excavación y salen tres cuerpos. Para la siguiente mesa de seguridad, la gobernadora dice -no queremos un Teuchitlán- y días después se detiene la excavación", comentó la periodista.
“Contribuyó a la revocación de la visa, según nos explicaron las mismas autoridades, el hecho que la gobernadora detuviera la excavación de un lugar donde se supone que hay una fosa clandestina”, comentó Adela Navarro.
Las declaraciones de Marina del Pilar se dan en relación a la ubicación del Rancho Izaguirre en el estado de Jalisco, el cual, de acuerdo con las autoridades, era un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).