
Foto: Cuartoscuro
La Coordinadora y el partido guinda tuvieron una alianza y cercanía durante el sexenio de Enrique Peña Nieto
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha escalado protestas en la Ciudad de México, tomando el Zócalo de la Ciudad de México, golpeando periodistas, intentando boicotear la “Mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, ahora hasta paralizando al AICM, el aeropuerto más importante del país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La postura del Gobierno de México ha sido criticada, pues bajo el discurso de “no represión”, el magisterio disidente ha ido intensificando sus exigencias, aunque la presidenta les cerró la puerta de su oficina en represalia por intentar boicotear su conferencia, algo no antes visto en tiempos de la 4T.
La relación de los maestros de la CNTE y Morena se ha ido tensando progresivamente, en un primer momento fueron aliados del movimiento ante el rechazo de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto; ahora critican sus métodos.
La CNTE fue crucial en la victoria electoral de Morena y el ascenso político de Andrés Manuel López Obrador en 2018, quien criticó la reforma educativa promovida por Peña Nieto y su entonces secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer.
Con ello, AMLO se alineó con las demandas de la CNTE, como la derogación de la evaluación docente y la defensa de los derechos laborales de los maestros.
Esta postura generó simpatía entre sectores de la CNTE hacia Morena, particularmente en donde la Coordinadora tiene mayor presencia: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Incluso en 2023, López Obrador nombró a Leticia Ramírez como secretaria de Educación Pública, una funcionaria con fuertes vínculos con la Coordinadora Nacional. De 1989 a 1992, Ramírez fue secretaria de organización número 3 en la sección 9 de la CNTE y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Sin embargo, el quiebre con Morena comenzó a partir del 2020 cuando AMLO suspendió las reuniones con Coordinadora, lo que causó su enojo.
Este se manifestó cuando en agosto del 2021 cuando en Chiapas, maestros bloquearon el paso del expresidente durante dos horas a la Región Militar de Tuxtla Gutiérrez para dar su mañanera mientras entonaban consignas en su contra como ‘fue un error votar por Obrador’.
No fue hasta el 2024 que el gobierno morenista retomó el contacto con los maestros de la CNTE tras varios paros y movilizaciones.
Y por un plantón de varios días en el Zócalo, AMLO se reunió con los manifestantes para llegar a acuerdos e incluso aseguró que Sheinbaum, quien ya había ganado las elecciones presidenciales, se reuniría con ellos, con lo que se retiraron del lugar.
Sin embargo, en 2025 la CNTE se ha “volteado” contra Morena, exigiendo el cumplimiento de promesas no cumplidas, como la mejora de las condiciones laborales y la derogación total de la reforma educativa.
Ya con el gobierno de Sheinbaum también han mostrado su enojo, pues tan solo en marzo de este año lograron que la presidenta retirara su iniciativa de reforma al ISSSTE, con la cual se modificaba el cálculo de cuotas para trabajadores con salarios superiores a 30 mil pesos.
Esta ya estaba en el Congreso pero tuvo que ser congelada hasta que sea discutida con los propios maestros.
Ahora ocurrió el descontento luego de que los maestros obstaculizaron la realización de una mañanera al bloquear el paso a periodistas a los que también agredieron. Tras estos hechos, la presidenta canceló la reunión agendada durante el viernes con los maestros y en cambio las mesas de diálogo se harán con su gabinete.
“No tendrían porqué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos (...) El diálogo está abierto con la secretaria de Gobernación y el secretario de Educación Pública”, señaló en la conferencia del viernes.
Como se dijo, Morena mantuvo cercanía y apoyo hacia la CNTE durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y varios de sus miembros los apoyaban.
Tal fue el caso de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, quien se posicionó a favor de las manifestaciones de la CNTE en contra de la reforma educativa y condenó el manejo de los medios contra los maestros.
También el diputado morenista, Ricardo Monreal que en el 2016, cuando era jefe delegacional de Cuauhtémoc, participó en marchas de la Coordinadora: “En la marcha de apoyo a l@s maestros de la CNTE. Bienvenida la libre manifestación”.
Sin embargo, ahora han recibido ciertas críticas por su forma de manifestarse como del diputado morenista, Hamlet Almaguer quien en entrevista para Radio Formula señaló que quienes se han manifestado son parte de un grupo radical:
“Me comentan que hay muchos grupos dentro de la Coordinadora, de los más radicales al interior del sindicato de esa agrupación”, pues dijo que muchos maestros están a favor de lo que el gobierno ha hecho para apoyarlos.
También el morenista y secretario de Educación, Mario Delgado señaló que la toma del Aeropuerto no tenía sentido debido a que se ha mantenido el diálogo con ellos: “Esta toma del aeropuerto para nosotros no tiene mucho sentido porque estamos en una mesa de diálogo con ellos”
Por su parte, Monreal pidió calma y conciliación: “Está abierta la puerta de la Segob y la SEP, son funcionarios de alto nivel y la presidenta les ha dado su confianza yo siento que no hay que perder la calma (...) es un momento complicado frente a este tipo de manifestaciones”.