LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Google y la Alianza de Medios impulsan la transformación del periodismo digital

14 medios líderes del país participaron en un programa de siete meses con el objetivo de transformar el periodismo

Arturo Condado, director editorial de Político MX, junto con Google y la Alianza de Medios MX.

Foto: Especial

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 27 a las 12:39, 2025

Durante más de siete meses, 14 medios mexicanos fueron acompañados por Google y la Alianza de Medios MX en su camino hacia modelos de negocio más sostenibles e innovadores para prosperar en el dinámico entorno digital actual.

El acompañamiento se hizo a través del Programa Acelerador de Sostenibilidad para Medios, una iniciativa conjunta de la Alianza de Medios Mx, Google y la consultora hiberus, los participantes del programa tuvieron como reto fundamental transformar su entorno para enfrentar los desafíos del sector.

Político MX fue uno de los medios participantes de dicho programa, el cual tuvo su sesión de clausura este 26 de mayo.

El plan, diseñado e implementado por hiberus, es una muestra del compromiso conjunto de Google y la Alianza de Medios Mx para fortalecer el ecosistema periodístico en el país.

“En un contexto donde el periodismo enfrenta retos estructurales y amenazas crecientes, estos programas son clave para fortalecer a los medios desde su raíz. Nos permiten repensar modelos de negocio, adoptar tecnologías útiles y, sobre todo, asegurar que los medios sigan cumpliendo su función social con independencia, calidad y sostenibilidad”, señaló Andrea Miranda, presidenta de la Alianza de Medios Mx.

En la misma línea, Rodrigo Bonilla, gerente de Alianzas de Noticias para Hispanoamérica de Google, hizo énfasis en la importancia del periodismo de calidad para seguir informando al mundo.

Rodrigo Bonilla, iniciativa Google

Foto: Especial

“En Google, creemos firmemente en el poder del periodismo de calidad para informar y empoderar a la sociedad. Este programa ha sido un paso crucial para apoyar a los medios mexicanos en su transformación digital y asegurar un futuro sostenible para el periodismo en el país”.

Otro medios participantes del programa fueron ABC, ADN40, Debate, Diario de Yucatán, Eje Central, El Diario de Chiapas, El Heraldo de México, El Universal, Hidrocálido, La Razón, La Silla Rota, OEM y Vanguardia.

Proyectos a la medida

Cada medio tuvo la tarea de desarrollar sus propios proyectos alineados con su transformación digital, para diversificar sus ingresos y aumentar su resiliencia en un entorno marcado por el dinamismo tecnológico y el cambio en los hábitos de consumo informativo.

Durante el evento de clausura, periodistas, directivos y profesionales de medios compartieron aprendizajes, resultados y reflexiones sobre los retos actuales del sector. Uno de los momentos más destacados fue la ponencia de David Sancha, CIO de Xalok, quien abordó la oportunidad que representa la inteligencia artificial en las estrategias de suscripción digital.

David Sancha

Foto: Especial

Impulsando el diálogo

Durante el evento, Andrea Miranda subrayó la importancia de contar con una organización como la Alianza de Medios Mx en el ecosistema mediático nacional. Destacó su papel como impulsora de diálogo, innovación y colaboración entre medios, así como un espacio donde se articula una visión colectiva para enfrentar los desafíos del sector y fortalecer al gremio periodístico en su conjunto.

A lo largo del programa, los 14 medios trabajaron bajo un esquema personalizado, basado en un diagnóstico inicial que les permitió adaptar cada ruta a sus capacidades, contexto y objetivos de negocio.

La metodología combinó formación teórica y práctica, con sesiones grupales impartidas por expertos internacionales, así como mentorías individuales en las que se abordaron temáticas clave como publicidad programática, monetización de video, suscripciones digitales o el uso estratégico de herramientas de Google para medios.

Herramientas para el futuro

“El futuro del periodismo pasa por la capacitación continua, el acompañamiento cercano y la adaptación de las estrategias de negocio a los nuevos hábitos digitales. Este programa ha demostrado que la transformación es posible”, aseguró José Luis Martínez, Director Global de Media de hiberus.

Entre los campos de desarrollo más solicitados por los propios medios destacaron la fidelización de audiencias, la adaptación de las redacciones a las nuevas demandas digitales, la implementación de modelos de registro y pago por contenido, así como la optimización de la publicidad programática.

En paralelo, se identificó una alta demanda por parte de los medios en torno a estrategias que impulsen un mayor vínculo e interacción con sus audiencias.

En este sentido, la newsletter ha resurgido como una herramienta clave para fortalecer la relación con los usuarios y consolidar comunidades activas. También se ha trabajado en la optimización del rendimiento de la publicidad programática como fuente de ingresos.

Alianza de medios y Google

Foto: Especial

El programa incluyó sesiones de optimización de contenidos y de otros elementos clave para la gestión eficiente de audiencias. Además, se resaltaron los beneficios de un modelo de toma de decisiones basado en datos e invertir en tecnología para construir organizaciones más ágiles y sostenibles.

Por último, se profundizó en el uso de formatos con mayor potencial de monetización en el ecosistema digital, como el video, el podcast y otros formatos de audio emergentes, que abren nuevas vías para conectar con las audiencias y diversificar los ingresos.