
Foto: Especial
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, presentó ante empresarios y cámaras industriales los proyectos que aumentarán el desarrollo de la economía sinaloense.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, presentó a través del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, 24 obras prioritarias para el norte del estado. El municipio de Ahome será el mayor beneficiado.
En conferencia de prensa, el gobernador informó que entre las 24 obras destacan el programa de 17 mil 500 viviendas, el proyecto Topolobampo Polo de Desarrollo, y la construcción de un puente de 72 km de carretera de la ruta que va desde el puerto hasta Ojinahua Chihuahua.
El gobernador sinaloense destacó que gracias al Plan de Reactivación Económica y Social, se llevarán obras y desarrollo a los 20 municipios del estado. Sumado a esto, se impulsará el desarrollo industrial, comercial y habitacional en el estado, al tiempo que favorecerá la generación de empleo y movilizará recursos y materiales.
“No venimos a anunciarles un evento teórico, hipotético, no, es más, se van a crear 600 empleos directos para las obras que estamos anunciando ahora, no hay un solo municipio que no tenga obra programada”, explicó el gobernador.
Con el desarrollo de 24 obras con sentido social y una inversión de poco más de 72.8 millones de pesos, el municipio de Ahome se posicionará como un referente de desarrollo industrial, logístico y urbanístico.
Se atenderán diversas demandas como la rehabilitación de drenaje sanitario y colectores pluviales en la cabecera municipal y en el ejido Bacorehuis, de la sindicatura Gustavo Díaz Ordaz; además, se garantizará el abasto de agua potable gracias a la ampliación de la planta potabilizadora en Topolobampo y la construcción del clarificador en la planta del Poblado Seis, Villa Gustavo Díaz Ordaz, así como obras de pavimentación para mejorar la movilidad.
Obras en Ahome:
“Vamos a resolver muchos problemas de drenaje, el problema mayor de Los Mochis es el drenaje y le hemos metido recursos, le hemos invertido, no menos de 300 millones al tema del drenaje”, afirmó Rocha Moya.
Por otra parte, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, comenzó la construcción de mil 304 viviendas en los conjuntos habitacionales Las Cañas, Virreyes Parcela 28 y Nuevo Horizonte, teniendo como meta 3 mil 169 casas tan solo en el municipio de Ahome y 17 mil 500 en todo el estado.
El mandatario también destacó que con el desarrollo del Plan México y una inversión 13 mil millones de dólares, el puerto de Topolobampo será reconocido como un polo de desarrollo económico gracias a su potencial logístico, industrial y energético, precisando que ahí se concentrarán proyectos internacionales clave para posicionar a Sinaloa como un líder en inversión, desarrollo empresarial y generador de empleos.
Proyectos en marcha en Topolobampo:
“El Plan México, no ha considerado esta zona como Polo de Desarrollo, se llama Topolobampo, son 14 en el país y nosotros tenemos uno, que nos llena de orgullo”, dijo el gobernador Rocha.
Rubén Rocha señaló que otra obra que impulsa el gobierno federal es la construcción de la Carretera Topolobampo- Chihuahua- Texas, un proyecto que favorecerá la transitabilidad hacia el estado vecino e integrará las comunidades más apartadas de la sierra de Sinaloa, además, disminuirán los costos logísticos en el transporte de la producción.
El proyecto ya fue aprobado por la presidenta, ahora se busca en conjunto con los empresarios y el esfuerzo de los gobernadores de ambos estados, concluirla:
“Es hacer el puente y son 72 kilómetros de carretera a Chihuahua, es lo que falta”, puntualizó el mandatario.
Acompañaron al Gobernador, Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno; Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo; Ricardo Velarde, secretario de Economía; Gildardo Leyva, alcalde de El Fuerte, así como los diputados estatales y federales, Ana Ayala, César Ismael Guerrero, Juana Minerva y Diego Aranzubia, así como el Presidente de CODESIN, Jorge González Frías.