
Foto: Cuartoscuro
En redes señalaron que Monreal era de los gobernadores que estaba investigando EUA
Desde que el gobierno de los Estados Unidos revocó la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, han salido rumores de que a más jefes estatales se les están aplicando esta medida consular.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ahora le llegó el turno al gobernador de Zacatecas, David Monreal, pues desde el fin de semana circuló en redes sociales la versión de que al morenista le habían revocado el documento que le permitiría viajar hacia EUA.
Por ello este martes, tras la entrega simbólica de 16 ambulancias a una clínica de Jeréz, al ser interceptado por reporteros, se le preguntó sobre la veracidad de los rumores, los cuales rechazó.
Sin ahondar más, se limitó a decir: “Es más falso que una moneda de tres pesos”.
Otro gobernador al que señalaron como al segundo que le habrían quitado la visa fue el de Tamaulipas, Américo Villarreal, pero pocos días después señaló que no había sido notificado por ninguna autoridad sobre su visa.
Se ha dicho que la revocación de la visa se ha aplicado Marina del Pilar por presuntas investigaciones del gobierno de EUA y que varios funcionarios de alto nivel como gobernadores estarían en la mira.
Principalmente aquellos con presuntos vínculos con el crimen organizado o lavado de dinero.
En el caso de Monreal, en el 2009, el Ejército Mexicano cateó una deshidratadora de chiles propiedad suya y de uno de sus hermanos en la que encontraron 14.5 toneladas de marihuana.
Al respecto, su hermano Ricardo Monreal salió en su defensa señalando que fue una denuncia de David la que derivó en la acción tras sospechas de movimientos extraños en la propiedad.
Y en el 2020 fue vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación en una narcomanta en la que se le acusó de favorecer al cártel en Zacatecas cuando fue coordinador general de Ganadería en la Secretaría de Agricultura, motivo por el que presentó una denuncia ante la FGR por calumnias.