
Foto: Cuartoscuro
Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, es señalada de lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de EUA.
Este miércoles, en un hecho inédito, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas por presuntamente lavar dinero.
Una de las empresas sancionadas fue Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, quien fue jefe de Gabinete del expresidente Andrés Manuel López.
La acusación del gobierno estadounidense no es menor, pues afirman que Vector Casa de Bolsa cometido lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas del crimen organizado.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Mediante un documento de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), autoridades estadounidenses detallaron que Vector facilitó operaciones de dos cárteles mediante la prestación de servicios financieros para el trasiego de opioides.
En las últimas horas, Romo ha enfrentado escrutinio público debido a su implicación en este caso, no solo por los presuntos vínculos con los cárteles, sino también por su pasado en la 4T, al haberse desempeñado como jefe de la Oficina de Presidencia en los primeros años del sexenio Andrés Manuel López Obrador.
El empresario fue una de las personas más cercanas al expresidente, por lo que este hallazgo tendría grandes repercusiones en la política nacional.
Este es otro caso en el que la ‘Cuarta Transformación’ se encuentra bajo la lupa por los nexos que tiene con distintos grupos delictivos.
De acuerdo con el reporte de la OFAC, Vector Casa de Bolsa ofreció sus servicios al Cártel de Sinaloa, de manera que se realizaron transacciones millonarias por parte del grupo delictivo hacia la institución financiera.
Según información de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EUA, entre 2013 y 2016, una ‘mula de dinero’ del Cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares.
Y en el periodo de 2019 a 2021, esa misma persona hizo una transferencia de más de 500 mil de dólares a Vector mediante una empresa constituida en Estados Unidos.
Incluso, un negocio del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, operó transacciones con la casa de bolsa de hasta más de 40 millones de dólares.
El Departamento del Tesoro de EUA también reveló que Vector proporcionó sus servicios financieros al Cártel del Golfo.
En el documento, se explica que en los últimos años, la FinCEN detectó operaciones entre ambos entes.
“En la primera mitad de 2023, un blanqueador de dinero afiliado al Cártel del Golfo supuestamente utilizó Vector como un mecanismo seguro y confiable para transferir fondos ilícitos. La FinCEN considera que estas transacciones probablemente facilitaron el tráfico ilícito de opioides por parte del Cártel del Golfo”, apunta el texto.
Tanto el Cártel del Golfo como el Cártel de Sinaloa fueron designados el pasado mes de febrero como organizaciones terroristas extranjeras en Estados Unidos, principalmente por el tráfico de fentanilo.
El gobierno de Donald Trump ha emprendido estrictas acciones desde entonces para desmantelar y debilitar cárteles mexicanos que han generado violencia tanto en territorio nacional como en el extranjero.