LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

¡Morena se impone! Aprueban en el Senado ‘Ley Censura’

La bancada de la 4T logró la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y pasará a la Cámara de Diputados

Protesta afuera del Senado de la República

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jun 28 a las 23:35, 2025

En el Senado los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron la Ley de Telecomunicaciones en lo general con 77 votos a favor, 30 en contra y 0 abstenciones y en lo particular 71 a favor y 29 en contra con 0 abstenciones.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Desde el inicio de la discusión, la bancada del PAN y del PRI se posicionaron en contra de la reforma al asegurar que esta da facultades al gobierno para espiar a los mexicanos y tener acceso a sus datos personales, así como de censurar medios de comunicación.

Cargando contenido de twitter

Quienes sí acompañaron el dictamen fue el grupo parlamentario de MC, quienes reconocieron que en Morena hubo apertura para cambiar algunos aspectos problemáticos de la reforma.

La Ley de Telecomunicaciones fue planteada por el gobierno morenista luego de que la secretaria de Seguridad de EUA, Kristi Noem transmitió spots antimigrantes en cadena nacional, pero la reforma terminó siendo una nueva ley en donde ahora el gobierno federal puede tumbar transmisiones y tener acceso a datos personales.

Morena acepta ‘cambios’ al dictamen

La razón por la que el proyecto fue acompañado por MC se debió a que el original fue modificado y se eliminó el polémico artículo 109 que daba la facultad del gobierno para tumbar sitios y plataformas digitales.

También reconocieron la eliminación de la lista de clientes de telefonía, uno de los artículos que llamaba la atención de organizaciones civiles así como que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ya no será la principal autoridad en la materia que reemplazará al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sino la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, el PAN y el PRI criticaron que los integrantes de la Comisión serán propuestos por Claudia Sheinbaum y el Senado los aprobará, lo que sujeta al nuevo órgano al Ejecutivo.

Sin embargo, queda el artículo 10 donde se establece que la Comisión puede suspender las transmisiones que violen lo estipulado en la ley.

También establece en su artículo 183 que el nuevo órgano cooperará la localización en tiempo real de personas, así como conservar un registro y control de comunicaciones.

Aprueban otros dos cambios

Ante estos señalamientos, los opositores presentaron varias reservas para modificar algunos de los artículos, sin embargo las únicas aprobadas fueron dos.

Una fue presentada por Ricardo Sheffield y fue al artículo 185 fracción XII y el 273 relacionados con la compra de celulares para que sea la Comisión para que no se encarezcan los precios de los aparatos celulares.

La otra aprobada fue de la reserva presentada por Javier Corral artículo 10 fracción 53, referente a la suspensión de transmisiones que violen las fracciones 51 y 52; así como un cambio en el noveno transitorio referente al pago de liquidaciones y finiquitos a los trabajadores del IFT una vez que este se extinga.