
Foto: Cuartoscuro
El impuesto forma parte del nuevo proyecto de recaudación de Donald Trump
Los congresistas de Estados Unidos dieron otro paso atrás en el proyecto presupuestal impulsado por Donald Trump, pues proponen reducir el impuesto a las remesas del 3.5% a un 1%.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
El borrador de la iniciativa fue publicada por el senador republicano Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto, quien propone un impuesto especial sobre transferencias de remesas, de acuerdo con el diario La Jornada.
En este se plantea exentar el cobro a transferencias realizadas desde cuentas bancarias e instituciones financieras, así como las realizadas con tarjeta de débito y crédito de Estados Unidos.
Los republicanos buscan usar este impuesto para financiar su proyecto financiero, el cual busca reducir los impuestos para los estadounidenses a costa de los inmigrantes. De igual forma buscan terminar la propuesta de ley sobre impuestos para que el 4 de julio sea aprobada.
De aprobarse esta modificación, aún debe mandarse a la Cámara de Representantes para su revisión.
El proyecto original de Trump, al que denominó The one big beautiful bill (La gran y hermosa ley), contemplaba un impuesto del 5%, el cual fue rechazado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debido a la importancia de las remesas que ingresan al país.
Ante ello, una comisión de senadores mexicanos viajaron a EUA para reunirse con sus contrapartes para que no pasara el impuesto.
Finalmente, los republicanos redujeron el porcentaje a un 3.5% pero preocupaba un aumento a este porcentaje, pues el senador de Missouri, Eric Schmitt, proponía que se elevara a un 15%. Esto causó que el senador Gerardo Fernández Noroña se burlara de la iniciativa.
Dichas declaraciones hicieron que Schmitt aseverara que por las burlas, volviera el impuesto a su porcentaje original, aunque esto nunca de confirmó oficialmente.
El impuesto también ha causado polémica en EUA por sus posible repercusiones para los padres que mandan dinero a sus hijos en el extranjero, así como flujos de dinero del sistema financiero.