
Foto: Captura de Pantalla / Clima
Se esperan lluvias torrenciales en las costas del Pacifico mexicano.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical “Flossie” provocará bastantes lluvias en las costas del Pacífico mexicano y presentará rachas de vientos de hasta los 100 kilómetros por hora (km/h).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En la última actualización de la Conagua, se informó que “Flossie” tomó mayor fuerza y se prevé que sea durante el transcurso de este lunes que se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
A continuación te contaremos los lugares por dónde pasará para que estés prevenido y tomes todas las precauciones.
Se espera una precipitación acumulada de las 08:00 horas del lunes 30 de junio a las 08 horas del martes 01 de julio.
La costa del estado de Guerrero presentará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm).
En el oeste y sur de Jalisco se prevén lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) al igual que en Colima y Michoacán (costas y sur), y en Oaxaca (norte y suroeste).
Las zonas de prevención por efectos de tormenta tropical son Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
También desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Se estima que Flossie presente vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
De acuerdo con las autoridades, “Flossie” se encuentra como tormenta tropical a 260 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Sin embargo, se prevé que para este 30 de junio se convierta en huracán, al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional se prevé que para el miércoles 2 de julio se convierta en huracán categoría dos al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Durante su recorrido por Jalisco se prevé que vuelva a ser categoría 1 para dirigirse rumbo a Baja California Sur como tormenta subtropical y después como Baja presión remanente.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima).
También se sugiere atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.