LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Aprueban leyes en materia de desaparición en San Lázaro

Los proyectos han sido criticados por el tema del uso de datos biométricos por parte del gobierno

diputados durante una sesión en la cámara

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jun 30 a las 22:36, 2025

En la Cámara de Diputados, los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron en lo general y lo particular diversas leyes en materia de desaparición.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Con 345 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, San Lázaro avaló en lo particular la Ley General de Población con el que se impulsa una CURP con datos biométricos.

En lo general, esta ley obtuvo 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones.

La Ley General de Población es considerada por la oposición la más polémica debido al manejo de datos personales y biométricos en manos del gobierno federal.

Asimismo, la Cámara Diputados aprobó este lunes las leyes en Materia de Desaparición Forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con 438 votos a favor, 38 en contra y 0 abstenciones.

Mientras que en lo particular fue aprobada por 417 votos a favor, 60 en contra y 0 abstenciones.

Preocupación por manejo de datos

La ley establece la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica con fotografía y huellas digitales que será obligatoria para trámites públicos y privados. Pero estará a cargo de la Secretaría de Gobernación.

Cargando contenido de twitter

De igual forma, crea la Plataforma Única de Identidad, la cual estará conectada con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos para realizar búsquedas mediante la CURP.

Por ello, miembros de la oposición afirmaron que se trata de un pretexto del gobierno para mantener vigilancia más estricta en los ciudadanos.

También las leyes sobre desaparición fueron criticadas, especialmente por colectivos de búsqueda, pues argumentaron que varias de las propuestas realizadas durante las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación no fueron incorporadas en el proyecto final.

mesas de diálogos segob colectivos

Foto: Tomada de X

Además, advirtieron el riesgo de que quede la información personal y datos biométricos de la población en manos de autoridades de seguridad y fiscalías de todo el país al tener acceso a esta aún cuando esté en manos de particulares.