
Foto: Cuartoscuro
La deuda pública total de México pasó de 10.4 a 17.6 billones de pesos entre 2018 y mayo de 2025, según datos de la SHCP.
Una de las principales promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue que su administración no incrementaría la deuda pública.
Sin embargo, los datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran lo contrario: de diciembre de 2018 a mayo de 2025, la deuda total del sector público se disparó un 68%.
En términos absolutos, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda pública— pasó de 10.48 billones de pesos en noviembre de 2018 a 17.67 billones de pesos en mayo de 2025. Esto representa un aumento de 7.19 billones de pesos en poco más de seis años.
Este incremento en la deuda también tiene un impacto directo en cada ciudadano. Si se divide el monto total de la deuda entre los más de 133 millones de mexicanos que habitan el país actualmente, el resultado es alarmante: cada mexicano ya debe en promedio 132,563 pesos.
Los datos más recientes de la SHCP señalan que del total de la deuda pública al mes de mayo de 2025:
Este perfil de endeudamiento muestra que el grueso del incremento provino del financiamiento interno.
No obstante, la deuda externa también creció en términos absolutos: pasó de 3.94 billones de pesos en 2018 a 4.49 billones en 2025.
Durante su campaña presidencial y al inicio de su gobierno, López Obrador fue enfático al asegurar que no se endeudaría más al país. Incluso llegó a acusar a sus antecesores de irresponsabilidad fiscal.
Sin embargo, los números muestran que su gobierno terminó endeudando más que administraciones pasadas, aún con ingresos récord por remesas y precios elevados del petróleo en algunos periodos.