
Foto: Cuartoscuro
El funcionario capitalino enlistó una serie de hechos que consideró han sido vistos como censura por parte de los gobiernos de Morena.
Tras la aprobación de la llamada Ley Censura por parte de Morena y sus aliados en el Senado de la República, una importante figura de la 4T criticó al partido oficial por dicha iniciativa.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En su columna para El Universal, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, criticó los recientes acontecimientos que han sido blanco de la oposición por que los gobiernos de Morena han limitado el derecho a la libre expresión de ideas y fomentar la censura.
El también exjefe de Gobierno de la CDMX enlistó los sucesos que a su consideración ponen en un grave riesgo a la libertad de expresión:
Encinas Rodríguez argumentó que estos hechos son una prueba del grave riesgo que corre la libertad de expresión en México, revelando el aparente “desinterés” de los funcionarios públicos por respetar este derecho humano y su intento de silenciar la crítica.
En la columna enfatizó que la libertad de expresión es fundamental para la democracia, ya que permite la participación informada, fomenta el debate, actúa como contrapeso al poder, promueve la rendición de cuentas y combate la corrupción.
El actual titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México recordó que la izquierda mexicana ha utilizado históricamente este derecho para luchar contra la opresión y la censura.
Finalmente, Encinas Rodríguez destacó que el ejercicio democrático del poder exige renunciar a la tentación de restringir o sancionar la libre expresión, aunque reconoce la necesidad de enfrentar la desinformación y las noticias falsas, además de que no se puede esperar solo elogios.
“La autoridad no puede fincarse en la autocomplacencia esperando solo el elogio. Por supuesto, es necesario encarar las campañas de desinformación, las noticias falsas, el anonimato impune de las redes sociales, y cualquier acción que pretenda menoscabar el goce de los derechos políticos”, añadió.