
Foto: Cuartoscuro
En una columna para El Universal, el secretario de Metrópolis de la CDMX detalló las supuestas “censuras” creadas por el régimen morenista.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se lanzó contra el secretario de Metrópolis de la CDMX, Alejandro Encinas, quien en una columna para El Universal, criticó las leyes establecidas por el régimen morenista en contra de la libertad de expresión.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Al menos eso es lo que piensa Encinas, quien tuvo un paso por el ya extinto PRD y que ahora pertenece al partido que gobierna el país.
El funcionario no comparte el actuar de Morena pues en su columna detalló los actos de “censura” impuestos por el partido guinda donde recordó cuando el presidente del Senado hizo que un ciudadano le ofreciera disculpas.
“En el Senado un ciudadano debió presentar una disculpa al presidente de la Cámara de Senadores, transmitida en vivo por los canales del Senado y ante medios de comunicación, por un desencuentro en el AICM en diciembre de 2024, cuando el ciudadano increpó al senador y éste lo denunció por haber violentado su integridad e investidura”, redactó Encinas para El Universal.
Como respuesta ante la crítica, Fernández Noroña reprobó lo dicho por el exdiputado del Congreso, justificó que recibió una agresión de parte del ciudadano y dijo que esperaba que Encinas no tuviera que pasar por esa situación para que cambiara su pensar.
“Yo respeto a Alejandro Encinas y lamento que en un artículo justifique una agresión física a mi persona y considere esa agresión libertad de expresión. Espero que nunca lo agredan físicamente y que si lo hacen, cambie su opinión y no lo considere libertad de expresión”, detalló Noroña en su cuenta de X.
En palabras de Noroña, el abogado Carlos Velázquez de León lo agredió física y verbalmente en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM) el pasado diciembre, por lo que el presidente del Senado le exigió disculparse públicamente lo cual ocurrió en el Senado.
“Me dirijo a usted, con el respeto que me merece su investidura y persona, para ofrecerle una sincera y profunda disculpa por los acontecimientos ocurridos el 20 de septiembre de 2024. Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables y estoy consciente de que usted, como persona y presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto”, leyó el abogado en la Cámara Alta.
Aunque Alejandro Encinas es partidario de Morena, no se limitó en expresar su perspectiva a las leyes establecidas por el partido guinda en algunas entidades; incluso destacó en manera de crítica, algunas situaciones vividas en los últimos meses.
El secretario se refirió a la modificación al Código Penal de Puebla, donde se estableció la Ley de ciber asedio, como una posible pauta a la criminalización de la crítica política.
El funcionario también destacó el castigo impuesto por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores en contra del periodista Jorge Gonzalez.
“En Campeche, fue detenido con violencia el periodista Jorge González Valdez. ¿El delito? daño moral contra funcionarios del gobierno del estado, por lo que deberá pagar una indemnización de 2 millones de pesos y, por orden judicial, tiene prohibido ejercer su labor periodística durante dos años. De acuerdo con la gobernadora, González Valdez realizó una serie de críticas misóginas en su contra”, relató Encinas.
De igual forma, hizo lo propio a lo hecho en Sonora, donde una ciudadana criticó la designación de Diana Karina Barreras como candidata a diputada federal en 2024 por tener “facilidades” al ser esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
“En Sonora, una ciudadana fue sancionada por criticar la designación de Diana Karina Barreras como candidata a diputada federal en 2024, señalando que se trataba de una designación a modo; por la presunta intervención de su esposo, actual presidente del Congreso Federal. El INE, la Sala Regional Especializada del TEPJF y la Sala Superior de la misma, determinaron que las acciones de la ciudadana constituían violencia política de género y la sancionó a pagar una multa; ofrecer disculpas públicas durante 30 días en sus redes sociales, tomar un curso en materia de género, realizar lecturas de bibliografía especializada y publicar la sentencia en sus plataformas digitales”, detalló Encinas.
Finalmente, Encinas expresó que las autoridades no deberían caer en la autocomplacencia esperando solo el elogio en redes sociales.
“El ejercicio democrático del poder exige renunciar a la tentación de restringir, censurar o sancionar la libertad de expresión. La autoridad no puede fincarse en la autocomplacencia esperando solo el elogio. Por supuesto, es necesario encarar las campañas de desinformación, las noticias falsas, el anonimato impune de las redes sociales, y cualquier acción que pretenda menoscabar el goce de los derechos políticos”, finalizó Encinas para el Universal.