LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Opinión

Impuestos multiplicados

El periodista Sergio Sarmiento habla del caso Ricardo Salinas y su decisión de no abdicar a su derecho a defenderse en tribunales.

Logo de Grupo Salinas

Foto: Facebook Grupo Salinas

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

Publicada: jul 02 a las 07:00, 2025

El dinero bien invertido puede multiplicarse, pero nunca tanto como los impuestos. Ahí está el caso de Grupo Salinas (aclaro interés, soy colaborador de TV Azteca, una empresa de Grupo Salinas).

En su conferencia de prensa del 4 de marzo de 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que las empresas de Ricardo Salinas Pliego traen “un adeudo con el SAT desde la época de Fox… Han venido litigando desde entonces y ha venido creciendo el monto… Pero de toda la cantidad, lo que fallaron fueron 2,500 millones aproximadamente, y ya lo pagaron, pero falta la mayor parte que, de acuerdo con el SAT, llega con recargos, intereses, a 22, 24 mil millones, entre 20 y 25 mil millones”.

Sí según López Obrador, el pleito fiscal es por 2,500 millones de la época de Fox, pero el monto pasa a entre 20 y 25 mil millones el 4 de marzo de 2024 por los intereses y recargos.

AMLO explicó ese 4 de marzo que intermedió una cita con el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y con la Procuraduría Fiscal de la Federación, “para ver hasta cuánto se le podía quitar, de cuánto podía ser la quita legal… La quita era importante, creo que de 8 mil millones. Tenía que pagar 14, algo así… Nosotros llegamos a decir: ‘Bueno, hasta aquí se puede legalmente con tal de llegar a un acuerdo’”. Según el presidente, Salinas no aceptó la oferta.

En una entrevista con Javier Alatorre de TV Azteca, Salinas explicó su posición: “A nosotros nos persigue el SAT injustamente con una determinación injusta de que estas pérdidas fiscales no son válidas, y luego se voltea y dice: “Como tuviste estas pérdidas fiscales, y hubo una reforma, me las tienes que devolver, y págame dos: injusto y doble”.

Una vez que Salinas Pliego rechazó la oferta de López Obrador, la presunta deuda se multiplicó a pasos acelerados. El 15 de marzo, 11 días después de que el presidente la calculó entre 20 y 25 mil millones, el jefe del SAT, Martínez Dagnino, la subió en la mañanera a 30 mil millones. Ese mismo día, 120 elementos de la Guardia Nacional tomaron el campo de golf de Salinas en Huatulco, mientras un decreto lo declaraba área natural protegida, dejando al destino sin campo para esta actividad.

El decreto, además, prohibía el juego del golf en el lugar, algo nunca visto en el mundo. Era una amenaza. “Mexicanos, grábenselo bien”, declaró Salinas en redes sociales. “Para los criminales abrazos y para los trabajadores madrazos y balazos”.

Después de estas críticas, el 21 de marzo, en otra mañanera, el titular del SAT, Martínez Dagnino, anunció un nuevo salto de la deuda: ahora eran 63 mil millones de pesos. Sí, en seis días se había más que duplicado.

El monto no ha dejado de crecer. La procuradora fiscal de la federación, Grisel Galeano García, afirmó en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 27 de junio que Grupo Salinas mantenía 32 juicios activos con un adeudo de 74 mil millones de pesos. Sí, ya eran 11 mil millones de pesos más. La presidenta aprovechó la ocasión para mandar línea a la Suprema Corte: “No creo que la Corte actual se atreva a hacer algo en contra del pueblo de México”.

Hasta aquí la información. ¿Cómo se convierte un presunto adeudo de 2,500 millones de pesos en 74 mil millones? Se necesita primero un gobierno que no reconozca pérdidas fiscales, que luego las cobre doble, y que les sume muchos intereses y recargos. También un empresario que no acepte una quita que considera injusta y que no abdique de su derecho a defenderse en tribunales o a criticar al gobierno.