
Foto: Cuartoscuro
Durante un acto conmemorativo, el fundador del PRD señaló que el país enfrenta dos grandes obstáculos.
Durante la conmemoración del XXXVII aniversario luctuoso de Francisco Xavier Ovando Hernández, Cuauhtémoc Cárdenas, líder histórico de la izquierda mexicana y fundador del extinto PRD, advirtió que México atraviesa dos grandes desafíos que frenan su desarrollo: la debilidad fiscal del Estado y la expansión territorial de la delincuencia organizada.
Desde su posición como orador principal, el exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal afirmó que estas problemáticas no solo representan riesgos económicos, sino también sociales y políticos, ya que limitan la capacidad del Estado para atender funciones básicas y debilitan la democracia mexicana.
Cárdenas criticó que el Estado mexicano no cuenta con los recursos suficientes para invertir en sectores clave como salud, educación, seguridad social, energía, infraestructura, agricultura, cultura y turismo.
Afirmó que esta insuficiencia afecta directamente el crecimiento económico y la capacidad institucional para resolver problemas estructurales.
“El Estado mexicano no cuenta con los recursos suficientes para atender necesidades sociales básicas ni para impulsar el desarrollo económico. Esa carencia lo vuelve débil en lo social, económico y político”, declaró.
Ante ello, planteó la urgencia de llevar a cabo una reforma fiscal integral, que contemple una mejor distribución del ingreso entre los tres niveles de gobierno, una asignación eficiente del gasto público y el fomento a la inversión pública, privada y mixta.
El otro gran obstáculo que, según Cárdenas, impide el desarrollo nacional es la expansión de la delincuencia organizada. Señaló que los grupos criminales han incrementado su presencia territorial, generando violencia e inseguridad, lo que a su vez afecta a sectores cada vez más amplios de la población y de la economía.
“El control territorial que ejerce la delincuencia organizada alcanza cada vez a más comunidades. Su presencia no se limita al ámbito delictivo, sino que genera efectos negativos en la economía local y nacional”, expresó.
Cárdenas recalcó que el combate al crimen debe ir más allá del uso de la fuerza. Planteó la necesidad de implementar políticas que reduzcan la desigualdad, mejoren las condiciones de vida en las comunidades y fortalezcan la presencia institucional del Estado y la sociedad en los territorios dominados por el crimen.
El fundador del PRD también propuso una revisión profunda de las instituciones responsables de la seguridad pública.
Cárdenas sugirió actualizar la legislación vigente, reforzar a las policías estatales y municipales en tareas de prevención y combate a la impunidad, y establecer mecanismos eficaces para impedir la colusión entre autoridades y organizaciones delictivas.
“El plan para erradicar la delincuencia debe acompañarse de políticas que abatan la desigualdad social, eleven las condiciones de vida de la gente y desplacen a la delincuencia mediante la presencia permanente, tanto del Estado como de la sociedad”, indicó.