
Foto: Cuartoscuro.
Desde “Alito” Moreno, hasta Manlio Fabio Beltrones, ellas son las cartas fuertes del PRI rumbo a las elecciones de 2030.
El PRI tiene la mirada puesta en regresar a la Presidencia en 2030, que para entonces sumaría 12 años fuera del poder.
Pese a que el Revolucionario Institucional tiene varios factores en contra, por un lado el debilitamiento progresivo en la captación de votos, en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024, así como la “desbandada” de figuras de alto perfil.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del partido y senador de la república, ha generado polémica por su gestión, no solo porque bajo su liderazgo han perdido 11 gubernaturas y conservado dos, Durango y Coahuila; sino porque se reformaron estatutos del instituto político que le permitieron la reelección.
“Alito” Moreno sonó como un perfil del tricolor para las elecciones de 2024.
En 2021, tras la Asamblea Nacional del PRI, fue cuestionado sobre sus aspiraciones presidenciales y su respuesta dejó ver que sí tenía la mirada puesta en la sucesión.
“Claro que estamos listos, yo tengo 46 años de edad, pero he sido más de tres veces diputado federal, senador, Gobernador, presidente nacional del PRI. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el camino del País”, reveló a medios.
En 2023, cuando el PRI, PAN y PRD definían el proceso conjunto para elegir a su candidato o candidata presidencial, él presumió que contaba con los requisitos para aspirar a la candidatura de Va por México.
En ese momento, el método establecía conseguir 1 millón de firmas para competir por la candidatura, pues para llegar a la dirigencia del PRI en 2019, sumó 2 millones de votos de los militantes del partido.
“Alito” Moreno ha sido gobernador de Campeche de 2015 a 2019; así como tres veces diputado federal, en 2003, 2012 y 2021, así como dos veces senador de la república en 2012 y 2024.
Rubén Moreira, actual coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, también es un perfil fuerte para buscar la candidatura presidencial rumbo al 2030.
Aunque él no ha destapado su interés por abanderar al partido, se ha convertido en un firme opositor a la “supermayoría” de Morena en el Congreso de la Unión, desde donde ha buscado debatir la aprobación de reformas.
Moreira ha sido gobernador de Coahuila, entre 2011 y 2017, durante el periodo conocido como el “Moreirato”, que incluyó el gobierno de su hermano Humberto Moreira, quien encabezó al estado del 2005 al 2011.
Además de ocupar diversos cargos al interior del PRI, Rubén Moreira ha sido diputado federal en tres ocasiones, en los años 2009, 2018, 2021 y repite nuevamente en 2024 para la LXVI Legislatura, por el principio de representación plurinominal.
A esta lista se suma Manlio Fabio Beltrones, actual senador de la república sin partido.
Un perfil combativo a la dirigencia de “Alito” Moreno tras su reelección para un segundo periodo, lo que lo orilló a separarse de la bancada del tricolor en octubre de 2024, y deslindarse de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Manlio Fabio Beltrones es uno de los históricos militantes del tricolor, desde donde ha fungido como gobernador de Sonora de 1991 a 1997, tres veces diputado federal en las legislaturas de 1982, 2003 y 2012; así como tres veces senador de la república en 1988, 2006, y actualmente en 2024.
Además fue dirigente nacional del PRI, de 2015 a 2016, cargo al que renunció tras los resultados electorales del 5 de junio, en donde se dio la primera gran derrota del tricolor.
En dichos comicios, ese instituto político perdió 7 de las 12 gubernaturas en juego, entre ellas entidades que eran bastiones históricos del tricolor: Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas.
Aunque actualmente existe un distanciamiento con la bancada del PRI, aún no ha anunciado su renuncia definitiva a su militancia en el tricolor.
Beatriz Paredes Rangel, priista desde hace más de 4 décadas, también es uno de los perfiles fuertes del tricolor a cinco años de las elecciones
En 2023, se jugó la candidatura presidencial de la coalición Va por México, pero la dirigencia de “Alito” Moreno anunció su respaldo a Xóchitl Gálvez Ruiz, dejando de lado a la aspirante de su partido, quien resultó menos favorecidas en las encuestas internas de la alianza Va por México.
Tras dejarla sola, Beatriz Paredes asumió su derrota en el proceso interno: “Para mí el final es cuando se dieran los resultados que revelaban que era irreversible el triunfo de la otra candidata. Esos resultados se han dado con la expresión de estas encuestas”.
Entre 1987 y 1992, Beatriz Paredes fue la primera mujer gobernadora de Tlaxcala, además ha sido diputada federal en cinco ocasiones y senadora de la república en tres ocasiones más.
Recientemente, el tricolor desplegó en sus redes sociales una imagen generada con IA, en donde se puede leer un anuncio del periodico en donde se puede leer: “El PRI regresa, encabezará la Presidencia 2030-2036”.
Sin embargo, los resultados electorales de los procesos de 2018 y 2019, muestran un descenso en la captación de votos a su favor.
Según los Cómputos Distritales del INE, en las elecciones de 2018 el PRI obtuvo el 13.56% de los voto, es decir 7.6 millones de votos; mientras que para en 2024, registró solo el 9.54%, lo que representa 5.7 millones de votos, es decir casi 2 millones menos.
Actualmente, el PRI se muestra como la cuarta fuerza política del país, superada incluso por Movimiento Ciudadano, ambos con dos gubernaturas bajo sus siglas.
Alejandro “Alito” Moreno, ha declarado su intención de renovar la imagen del PRI, tras enfrentar una evidente crisis tras las derrotas electorales de los últimos años.
En junio de 2024, tras las elecciones federales donde el PRI Moreno afirmó que el PRI se renovaría “a fondo” con nuevas propuestas y una nueva imagen.
Esto, no solo por los resultados electorales del PRI, sino porque de acuerdo con diversas encuestas, el tricolor es el partido con mayores niveles de rechazo.