LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

4 casos de corrupción que marcaron el sexenio de Peña Nieto

El sexenio del expresidente priista estuvo rodeado de polémicas relacionadas con casos de corrupción

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto llegando a San Lázaro

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 07 a las 17:27, 2025

El expresidente Enrique Peña Nieto otra vez está en el ojo del huracán, pues ahora es señalado de haber recibido presuntos sobornos por parte de empresarios israelíes para su campaña presidencial.

Sin embargo, esta no es la primera vez que su gobierno se mancha por escándalos de corrupción, pues a lo largo de su sexenio se le hicieron diversos señalamientos por ese tema.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De hecho es uno de los mandatarios con la peor aprobación en la historia reciente del país (apenas un 24%) y aunque ha tratado de mantener un bajo perfil desde su salida de la presidencia, sigue causando polémicas.

Esos son los casos de corrupción más emblemáticos de su sexenio.

1. La casa blanca

De los primeros escándalos que mancharon el gobierno de Peña Nieto fue el caso de la casa blanca, el cual involucró a su entonces esposa, la actriz Angélica Rivera.

De acuerdo con una investigación realizada por Aristegui Noticias, la cancelación de la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, ganada por el consorcio chino Railway Construction Corporation, destapó el escándalo.

Según el reportaje, en el consorcio chino también figuraban tres empresas mexicanas, una de ellas vinculada a Grupo Higa.

Días después de la cancelación, en noviembre del 2014, se dio a conocer que el entonces mandatario tenía junto a sus esposa una lujosa casa en Lomas de Chapultepec.

Casa Blanca de Peña Nieto

Foto: Captura de pantalla

El problema fue que el inmueble había sido construido y vendido por Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, uno de los contratistas más favorecidos en la administración de Peña Nieto.

El escándalo le estalló al expresdiente, pero qui´én dio la cara en ese entonces fue Angélica Rivera, entonces primera dama, quien a través de sus redes sociales aseguró que esa casa fue producto de su esfuerzo y sus años de trabajo como actriz.

Ante las presiones mediáticas, Peña Nieto aseguró que se investigaría el caso y nombró a su cercano Virgilio Andrade titular de la Secretaría de la Función Pública para investigar el caso y en el 2015 se determinó que la adquisición de la mansión no hubo irregularidades ni conflicto de interés.

Cargando contenido de youtube

Posteriormente el caso fue archivado y en el 2021 el expediente fue sustraído de los archivos de la SFP y reemplazado por una versión pública testada. Por el caso fueron detenidos tres funcionarios, pero solo realizaron acciones de servicio social y ofrecieron disculpas públicas. En 2022 se cerró el caso penalmente.

Finalmente, se absolvió a José Gabriel Carreño, exsubsecretario de la SFP, por el extravío del expediente al determinar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que faltaban pruebas de que haya sido él quien lo sustrajo.

2. La Estafa Maestra

Para 2017, el medio digital Animal Político, publicó el reportaje La Estafa Maestra, donde se reveló un sistema de corrupción conformado por 128 empresas fantasma con la que el gobierno federal habría desviado más de 400 millones de dólares.

También estuvieron involucradas 11 dependencias federales, 8 universidades, empresas y servidores públicos. El caso devino en la detención de Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social en el 2019 donde permaneció en prisión preventiva.

Rosario Robles

Foto: Cuartoscuro

En el 2022 fue modificada su medida cautelar a prisión domiciliaria y en febrero del 2023 fue absuelta en la causa penal. Finalmente un año después la Suprema Corte confirmó su absolución.

3. Caso Odebrecht

Otro de los casos que terminó opacando el tramo final de su sexenio fue el relacionado con la empresa de construcción brasileña Odebrecht, la cual habría pagado 10 millones de dólares a la campaña de Peña Nieto para ser favorecidos en futuros contratos.

También habría transferido 1 millón 480 mil dólares a una cuenta ligada al expresidente de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, dinero que habría sido utilizado para sobornar a legisladores y concretar la aprobación de la reforma energética del 2013.

Emilio Lozoya Austin

Foto: Cuartoscuro

De hecho, Pemex le habría vendido gas etano para la planta petroquímica Etileno XXI, de Odebrecht. Esto le valió pérdidas por más de 3 mil 642 millones de pesos a Pemex por venderlo a menor costo, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción.

Pese a que en otros países donde Odebrecht actuó de forma similar y se han realizado detenciones y sentencias contra altos funcionarios, en México no pasó lo mismo.

4. El caso Pegasus

De acuerdo con el diario israelí The Marker, una disputa legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher habrían dado 25 millones de dólares para vender el spyware Pegasus al gobierno de Peña Nieto y tener contratos con diferentes gobiernos en el país.

donde vive peña nieto

Foto: Cuartoscuro

Si bien en el arbitraje al que tuvo acceso The Marker no mencionan el nombre de Peña Nieto, sí se refieren a él como un funcionario de alto rango, “el N” y se menciona que tuvieron contacto con él en el 2012 cuando era electo y que su mandato terminó en el 2018.

Una fuente consultada por el medio relacionada con los empresarios, señala que el dinero se destinó a financiar gastos políticos para la campaña de Peña Nieto.

Peña responde a señalamientos

Ante los señalamientos, este lunes reapareció en el programa de Ciro Gómez Leyva donde rechazó la información del medio israelí y aseguró que se trataba de algo completamente falso.

Cargando contenido de twitter

“Lo más crítico y lamentable es esta insinuación, (...) en la disputa de dos empresas sobre el monto invertido para realizar la supuesta venta y después inversiones en México para distintos propósitos para el tema de seguridad hayan hecho supuestas aportaciones”, comentó Peña Nieto.

Aseguró que son señalamientos dolosos en su contra pues aseguró que ni siquiera se le menciona y que no hacía señalamientos claros sobre el destino que tuvo el dinero.

Esta insinuación carente de sustento alguno, porque ni siquiera es lo que la nota refería (...), da lugar a este tipo de insinuaciones que yo calificó de dolosas para poner en duda mi honorabilidad”, señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva.