
Foto: IG de Julio César Chávez Jr.
El abogado del hijo de la máxima leyenda del boxeo mexicano dijo desconocer el paradero de su cliente
Julio César Chávez no asistió a su primera audiencia en una corte criminal por estar sujeto a un proceso de deportación acelerada a cargo del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Su abogado señaló que hace dos días se enteró de que Chávez Jr. se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pero dijo que no sabía si se encontraba en el país.
Pero el periodista Arturo Ángel señaló que su estatus no ha cambiado y continúa bajo custodia de la agencia federal tras haber sido detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en California.
De acuerdo a USA Today Sports, el pugilista mexicano debía presentarse en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles para solicitar su liberación anticipada de un programa de desvío previo al juicio derivado de cargos por posesión de armas de fuego en enero de 2024.
Por lo que esta audiencia no tenía nada que ver con su presunta relación con el Cártel de Sinaloa.
Tras no presentarse a su audiencia de este lunes, la jueza supervisora adjunta Neetu S. Badhan-Smith fijó una nueva fecha para realizar la audiencia; esta se llevara a cabo el próximo 21 de agosto.
De acuerdo al medio estadounidense, tras el arresto de Chávez Jr. en 2024, el tribunal le concedió al pugilista la libertad condicional previa al juicio.
Esto permitió que Chávez Jr. ingresara a programas de rehabilitación en lugar de ser procesado.
Goldstein afirmó que Chávez Jr. había comenzado el programa cinco meses antes por iniciativa propia.
El mexicano de 39 años fue arrestado el pasado 2 de julio en Studio City, en Los Ángeles, California, por el ICE.
La dependencia estadounidense detuvo al boxeador e inició el proceso de deportación acelerada a México, según informó el DHS en su comunicado inicial al ser vinculado con el Cártel de Sinaloa.
El pugilista mexicano presenta una orden de aprehensión desde 2023 por por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Según Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, señaló que la investigación mexicana inició en 2019 debido a una denuncia por parte de autoridades estadounidenses contra el Cártel de Sinaloa.
Los cargos eran por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y tráfico de drogas.
De esta forma se identificaron responsabilidades contra 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán “El Ratón”.
Tras esto se emitieron en 2023 varias ordenes de arresto entre las que se encontró la del boxeador mexicano.
Gertz Manero añadió que Estados Unidos permitió el ingreso de Chávez Jr. en 2023, aún conociendo la orden de aprehensión por parte de México, y que EUA desatendió la solicitud de captura por año y medio.
“Hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y de notificaciones al gobierno americano y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo”, agregó el titular de la FGR.