
Foto: X de Omar García Harfuch / Cuartoscuro
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana ha puesto “mano dura” contra el tráfico de combustible ilegal.
El robo de combustible, mejor conocido como “huachicol”, es uno de los delitos permanentes en nuestro país, pese a que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se había terminado con esta práctica en México.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, desde la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Gabinete de Seguridad que encabeza ha dado fuertes golpes al robo de combustible con decomisos de millones de litros.
Así, desde su llegada en octubre de 2024, Harfuch ha puesto “mano dura” contra del tráfico de combustible ilegal.
Aquí en Político MX te presentamos el mapeo de los golpes de la actual administración contra el huachicol, que se han dado principalmente en estados como Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Baja California.
El golpe más reciente se presentó el pasado 6 de julio en Ramos Arizpe y Saltillo, en Coahuila, denominados por Harfuch como “el aseguramiento de hidrocarburo más grande en la presente administración”.
En esta acción se incautaron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita.
Este decomiso se da en seguimiento al aseguramiento de un buque en Tamaulipas durante el mes de mayo.
El pasado 2 de julio, integrantes del Gabinete de Seguridad aseguraron dos inmuebles en Tabasco que eran utilizados para el almacenamiento ilegal de combustibles.
Ahí se localizaron 7 vehículos, 2 montacargas y más de mil contenedores con 880 mil litros de hidrocarburo.
El 29 de junio, el titular de la SSPC dio a conocer que el Gabinete de Seguridad en coordinación con elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex) desmantelaron “una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país”.
A través de 12 cateos en entidades como el Estado de México, Ciudad de México y Querétaro se aseguraron los patios de maniobra para sustraer, almacenar y distribuir ilícitamente el hidrocarburo.
Además, fueron detenidas 32 personas de este grupo delictivo, junto a sus líderes: Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”; presuntamente ellos eran quienes coordinaban la extracción y distribución del combustible.
En el lugar se incautaron 36 armas de fuego, 48 vehículos, 21 tractocamiones, 14 contenedores tipo tanque y autotanque.
Por último, se clausuraron 2 tomas clandestinas, se aseguraron 16 millones de pesos y se rescataron animales exóticos.
A través de un cateo realizado el 29 de junio en Saltillo, Coahuila, se detectó un predio que resguardaba vehículos de transporte de carga y contenedores de combustible de procedencia ilegal.
En el operativo hecho por elementos de las Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Energía (SENER), Pemex, la Defensa, la FGR, la GN y la SSPC; se incautaron cerca de 2 millones de litros de hidrocarburo.
Además de asegurar 20 pipas, 7 bombas, tractocamiones, contenedores y 11 personas detenidas.
El 18 de junio elementos del Gabinete de Seguridad realizaron un cateo en el municipio de Allende, Nuevo León, y aseguraron un millón 200 mil litros de hidrocarburo, así como pipas y contenedores.
El mismo 18 de junio, en Coatzacoalcos, Veracruz, se identificó una operación clandestina para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero.
El Gabinete de Seguridad recuperó a través de un cateo más de 500 mil litros de crudo, así como también, la infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles.
El 29 de mayo, el titular de la SSPC dio a conocer que miembros del Gabinete de Seguridad aseguraron en Tabasco más de 3 millones de litros de combustible, 18 vehículos, 3 maquinarias y 3,904 contenedores.
El 26 de mayo el Gabinete de Seguridad ejecutó cuatro ordenes de cateo en diversos inmuebles de Guanajuato por el delito de delincuencia organizada.
En la zona se aseguraron armas, cartuchos, 4 vehículos, 24 autotanques, 11 semirremolques, 7 tractocamiones y 27 mil litros de asfalto; además de 9 personas detenidas.
El 15 de mayo se cumplimiento una orden de cateo a dos inmuebles ubicados en Comalcalco, Tabasco.
El Gabinete de Seguridad aseguró 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo, y maquinaria para procesar petróleo crudo.
El 31 de marzo se dio el primer “gran golpe” de esta administración contra el tráfico de hidrocarburos.
En Altamira, Tamaulipas, elementos de la Semar, la FGR y la SSPC aseguraron 10 millones de litros de diésel que eran trasladados al interior de un buque en las costas del Golfo de México.
Además del buque, también se incautaron 192 contenedores, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.
Miembros de la Defensa, de la Guardia Nacional y del Ejército aseguraron el 28 de marzo en Ensenada, Baja California, alrededor de 8 millones de litros de hidrocarburo, contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas.
Este 8 de julio, García Harfuch fue cuestionado sobre si hay cárteles del narcotráfico detrás del robo de combustible, esto ante la gran cantidad de litros decomisados.
Al respecto, Harfuch señaló al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Santa Rosa como dos organizaciones criminales ligadas al tráfico de hidrocarburos en Guanajuato.
En Tabasco destacó a la la célula delictiva de “La Barredora” y a un remanente de CJNG.
Por otra parte, García Harfuch destacó que en la red de huachicol desarticulada a través de los 12 cateos realizados en Estados de México, Ciudad de México y Querétaro, había una organización delictiva de gran tamaño que fungía de manera independiente a algún cártel de droga.