
Foto: Cuartoscuro
El dirigente del PRI lanzó fuertes críticas contra Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, nuevamente se lanzó contra Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El priista ahora recriminó la deuda que tiene México, pues según él, desde que AMLO llegó al poder, la deuda creció de forma “grotesca”.
Moreno Cárdenas explicó mediante un tuit que el gobierno de López Obrador adquirió más de 6.8 mil millones de pesos en deuda, por lo que se espera que para finales de 2025 la deuda total llegará a 20 billones de pesos.
Según el priista, cada mexicano y mexicana deberá de pagar casi 150 mil pesos.
‘Alito’ Moreno concluyó que es falso el discurso de austeridad por parte del los morenistas pues los acusó de “gastar sin control, de endeudarse sin medida y dejar al país más pobre y sin futuro”.
“¡Morena no solo miente, también destruye la economía de las familias y condena a México por generaciones!”, sentenció el priista.
El tema de la deuda salió a relucir luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que López Obrador sí recurrió a la deuda en el 2024 para ‘terminar’ sus megaproyectos.
“En 2024 el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras… todavía nos quedaron algunas a nosotros pero las estratégicas que planteó, las terminó (...) Y por eso aumentó el déficit en el 2024, que hay un poquito más de deuda, (...) Entonces ese déficit se cubre con deuda”, señaló la presidenta de México.
Cabe señalar que en 2009, mucho antes de que AMLO llegará a la Presidencia, el exmandatario nacional llegó a criticar el uso de la deuda.
Ya como presidente, en 2019 planteó en el Plan Nacional de Desarrollo no aumentar ni recurrir a deuda “para financiar los gastos del Estado ni para ningún otro propósito”.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al término de su sexenio, la deuda se ubicó en 16.7 billones de pesos al cierre de septiembre del 2024 alcanzando un nivel de 49.3% del PIB.