LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Cuántos autos usan gasolina ilegal (sin que sepas) en México?

El diario Financial Times realizó un amplio análisis sobre el crecimiento del robo de combustible en México

De acuerdo con el Financial Times, uno de cada cuatro autos usan huachicol en México

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 10 a las 17:30, 2025

Pese a que el expresidente Andrés Manuel López Obrador emprendió una campaña contra el ‘huachicol’ y aseguró que este problema se había acabado, diversas investigaciones aseguran que el robo de combustible persiste a escalas inimaginables.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con un reportaje del diario Financial Times, uno de cada cuatro carros en México podrían utilizar combustible robado para circular.

México ha padecido desde hace años de la sustracción de combustible de los ductos de Pemex para venderlo en algunos puntos carreteros, a precios muy por debajo del mercado regular.

Sin embargo, en el último lustro este delito evolucionó y se convirtió en un negocio transnacional.

Autos se movilizan con huachicol

Financial Times estimó que en los últimos cinco años entre el 16% y el 27% del consumo anual de combustibles en México provino de fuentes ilícitas, lo que representa ganancias para el crimen organizado de 12 mil a 21 mil millones de dólares al año.

El mercado ilícito de combustibles es mayor en los estados cercanos a la frontera con Estados Unidos y centro de México, donde los ductos de Pemex transportan combustible a terminales regionales.

Tan solo en Nuevo León y Zacatecas, el combustible de contrabando representó más del 40% del consumo en 2025.

Esto significaría que uno de cada cuatro vehículos habría utilizado huachicol para movilizarse, según FuelPricing, empresa de análisis energético citada por el Financial Times.

Puntos de venta de huachicol casi duplica a gasolineras legales

En todo México existen alrededor de 22 mil ‘puntos de venta de huachicol’, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Prestadores de Estaciones de Servicio, es decir, 1.6 puntos de venta ilegales por cada gasolinera regulada.

Los conductores aprovechan estas gasolineras improvisadas para llenar el tanque con un descuento significativo, aunque al hacerlo se arriesgan a dañar sus vehículos con combustible diluido.

En algunas zonas, la práctica es tan común que ha sido captada en imágenes de Google Street View.

Cargando contenido de twitter

¿Cómo llega el combustible ilegal a México?

De acuerdo con la investigación del Financial Times, el combustible ilegal llega a México principalmente desde Texas, EUA, por las vías marítima y terrestre.

El diario sostiene que el transporte marítimo es significativo, ya que se envían millones de barriles de combustible falsamente declarados como “lubricante industrial” para evadir impuestos.

El medio británico destacó que el contrabando transfronterizo solo es posible con la participación de funcionarios corruptos y el uso de documentos falsificados.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló a la empresa Intanza, importadora de combustible, que ha sido vinculada con Francisco Martínez, director de finanzas del puerto de Tampico, encargado de la recaudación de impuestos sobre las importaciones.

Venta de huachicol en gasolineras autorizadas

Una encuesta de PetroIntelligence, citada por el Financial Times, indicó que tres de cada cuatro propietarios de gasolineras creen que el contrabando y el robo de combustible están aumentando.

Los datos sugieren que algunas estaciones de servicio podrían estar vendiendo ‘huachicol’, ya que las ventas comenzaron a superar el suministro legítimo a partir de 2023, por lo que el gobierno debería enfocarse en los precios inusualmente bajos.

Un ejemplo de la venta de combustible ilegal en estaciones de servicio fue el de las gasolineras KPetrom en Apodaca y Juárez, Nuevo León, que ofrecían precios muy por debajo del promedio y del costo mayorista.

Incluso figuraron en el sección Quién es Quién en los Precios de Profeco, en septiembre de 2024.

Sin embargo, tres semanas después de aparecer en la mañanera estas estaciones fueron clausuradas por irregularidades en el origen del combustible.

Cargando contenido de twitter

Un representante legal de KPetrom declaró al Financial Times que las dos estaciones de Nuevo León “no formaban parte del grupo” y que habían usado la marca de la empresa sin autorización.

Golpes contra el huachicol

Desde la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Gabinete de Seguridad que encabeza ha dado fuertes golpes al robo de combustible con decomisos de millones de litros.

Aquí en Político MX te presentamos los golpes más notables de la actual administración contra el huachicol en varios estados.

Golpe ‘histórico’ al tren del huachicol

El golpe más reciente se presentó el pasado 6 de julio en Ramos Arizpe y Saltillo, en Coahuila, denominados por Harfuch como “el aseguramiento de hidrocarburo más grande en la presente administración”.

En esta acción se incautaron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita.

Cargando contenido de twitter

Este decomiso se da en seguimiento al aseguramiento de un buque en Tamaulipas durante el mes de mayo.

Almacén en Tabasco

El pasado 2 de julio, integrantes del Gabinete de Seguridad aseguraron dos inmuebles en Tabasco que eran utilizados para el almacenamiento ilegal de combustibles.

Ahí se localizaron 7 vehículos, 2 montacargas y más de mil contenedores con 880 mil litros de hidrocarburo.

Cargando contenido de twitter

Desmantelan red de huachicol en el centro de México

El 29 de junio, el titular de la SSPC dio a conocer que el Gabinete de Seguridad en coordinación con elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex) desmantelaron “una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país”.

A través de 12 cateos en entidades como el Estado de México, Ciudad de México y Querétaro se aseguraron los patios de maniobra para sustraer, almacenar y distribuir ilícitamente el hidrocarburo.

Cargando contenido de twitter

Además, fueron detenidas 32 personas de este grupo delictivo, junto a sus líderes: Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”; presuntamente ellos eran quienes coordinaban la extracción y distribución del combustible.

En el lugar se incautaron 36 armas de fuego, 48 vehículos, 21 tractocamiones, 14 contenedores tipo tanque y autotanque.

Por último, se clausuraron 2 tomas clandestinas, se aseguraron 16 millones de pesos y se rescataron animales exóticos.

Predio en Saltillo, Coahuila

A través de un cateo realizado el 29 de junio en Saltillo, Coahuila, se detectó un predio que resguardaba vehículos de transporte de carga y contenedores de combustible de procedencia ilegal.

En el operativo hecho por elementos de las Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Energía (SENER), Pemex, la Defensa, la FGR, la GN y la SSPC; se incautaron cerca de 2 millones de litros de hidrocarburo.

Cargando contenido de twitter

Además de asegurar 20 pipas, 7 bombas, tractocamiones, contenedores y 11 personas detenidas.

Mini refinería en Coatzacoalcos, Veracruz

El mismo 18 de junio, en Coatzacoalcos, Veracruz, se identificó una operación clandestina para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero.

El Gabinete de Seguridad recuperó a través de un cateo más de 500 mil litros de crudo, así como también, la infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles.

Cargando contenido de twitter

Los cárteles del narco detrás del robo de combustible

Este 8 de julio, García Harfuch fue cuestionado sobre si hay cárteles del narcotráfico detrás del robo de combustible, esto ante la gran cantidad de litros decomisados.

Al respecto, Harfuch señaló al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Santa Rosa como dos organizaciones criminales ligadas al tráfico de hidrocarburos en Guanajuato.

En Tabasco destacó a la célula delictiva de “La Barredora” y a un remanente de CJNG.

Por otra parte, García Harfuch destacó que en la red de huachicol desarticulada a través de los 12 cateos realizados en Estados de México, Ciudad de México y Querétaro, había una organización delictiva de gran tamaño que fungía de manera independiente a algún cártel de droga.

Cargando contenido de twitter