
Foto: Cuartoscuro
Advierten riesgos de deportación para los mexicanos que radican en suelo estadounidense
Senadores de oposición, encabezados por el panista Ricardo Anaya, acusaron al Gobierno de México de poner en riesgo a millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Advirtieron que las recientes reformas impulsadas por Morena podrían facilitar la entrega de datos biométricos a autoridades estadounidenses con fines de deportación.
El coordinador del PAN en el Senado aseguró que la iniciativa aprobada en el periodo extraordinario, que otorga al gobierno federal el control de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, responde a una petición del gobierno de Estados Unidos.
“Nosotros lo denunciamos desde que se estaba votando la CURP biométrica. Dijimos que había evidencia de que era una solicitud de Estados Unidos. Si México entrega esa información en los términos en los que lo está solicitando el gobierno estadounidense, estaría traicionando a los migrantes mexicanos, haciéndolos presa fácil para ser deportados”, advirtió Anaya.
El legislador panista pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum no avalar una eventual transferencia de información al gobierno de Estados Unidos.
“(Esta información) pondría en riesgo a millones de connacionales que no son criminales, sino trabajadoras y trabajadores que migraron para salir de la pobreza, muchas veces huyendo de la violencia, y que hoy ayudan a sus familias y comunidades desde el extranjero”.
Anaya insistió en que el Estado mexicano debe anteponer la protección de sus ciudadanos por encima de cualquier presión o acuerdo bilateral.
En el mismo mensaje, el senador panista sostuvo que es indispensable que México y Estados Unidos firmen un acuerdo internacional en materia de seguridad y migración, para evitar decisiones unilaterales o imposiciones.
Sin embargo, subrayó que ello requiere un cambio en la estrategia de seguridad nacional.
“Debe dejarse atrás la absurda estrategia de ‘abrazos, no balazos’. Hay que combatir de manera frontal e inteligente a las organizaciones criminales. El dinero viene de Estados Unidos, las armas también, pero gran parte de la droga cruza desde México. La única solución es un trabajo conjunto, con reglas claras y responsabilidades compartidas”, sostuvo.
Advirtió que sin un convenio formal, se mantiene abierta la posibilidad de “intervenciones unilaterales”, lo cual, dijo, sería perjudicial para ambas naciones.
Pero para la senadora de Morena, Margarita Valdez, los mexicanos tendrán que acostumbrarse a entregar hasta las radiografías de la dentadura, con tal de lograr una identificación más expedita, pues se trata de un esfuerzo para combatir la desaparición de personas en México.
De esta forma minimizó la forma en que las autoridades estadounidenses pudieran usar los datos biométricos que - afirmó- de todos modos ya tienen.
“A todos los que han pedido visa en Estados Unidos, compañero, a todos, aquí si no hay excepción, pues los datos que ahí tienen en esa visa, como le dicen ellos, en esa tarjeta, pues la han tenido a los países a los que entran y no nomás Estados Unidos. Ahí están los datos biométricos que a veces decimos que nunca hemos dado y que estamos dando (…) Yo creo que aquí tenemos que confiar, los cambios no son fáciles de aceptar, pero este país tiene que avanzar en todo hasta en la tecnología para identificarnos y si un día nos piden nuestras radiografías para las dentaduras, porque también es una forma de identificar, pues con toda confianza hay que hacerlo”, expresó la presidenta de la comisión de Gobernación en conferencia de prensa.