LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) El día que AMLO confesó que ordenó liberar a Ovidio Guzmán

Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con EUA y se espera que revele información sobre los nexos entre políticos y el Cártel de Sinaloa.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México de 2018 a 2024, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Andrea Cruz

Andrea Cruz

Publicada: jul 10 a las 12:22, 2025

Ovidio Guzmán López, “el Ratón”, miembro de “Los Chapitos” e hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, ha generado expectativa sobre qué podrá revelar luego que el próximo viernes 11 de julio se declare culpable por delitos como tráfico de drogas, tras lograr un acuerdo con Estados Unidos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Desde que se dio a conocer que Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con EUA, en la conversación pública han surgido versiones sobre los nexos con políticos que revelará, y si finalmente hablará de la relación del Cártel de Sinaloa con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien todo son especulaciones, recientemente en redes sociales han revivido uno de los momentos que marcó el sexenio de AMLO, el llamado “Culiacanazo” y en específico el día que el exmandatario confesó que ordenó liberar al hijo del “Chapo” Guzmán.

Cargando contenido de twitter

“Culiacanazo”: El día que el gobierno de AMLO atrapó a Ovidio y lo dejó ir

El 17 de octubre de 2019 el Gobierno Federal encabezado en ese momento por Andrés Manuel López Obrador realizó un fallido operativo en Culiacán, Sinaloa.

Dicho operativo tenía el objetivo de capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo y miembro de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, la cual es señalada por Estados Unidos por el tráfico de fentanilo, una droga que está afectando a la población del país vecino del norte.

Cargando contenido de twitter

Durante el despliegue de las Fuerzas Armadas en Culiacán, el Cártel de Sinaloa desplegó su arsenal generando caos y violencia en la capital sinaloense.

Según la versión oficial, Ovidio Guzmán estuvo brevemente en manos de elementos de la policía y el Ejército quienes después lo dejaron en libertad ante el asedio de comandos armados y de diversos ataques en Culiacán.

Ovidio Guzmán López

Foto: Cuartoscuro

El hijo de “El Chapo” Guzmán había sido detenido para cumplir una orden de aprehensión girada por un juez como parte de un proceso para extraditarlo a Estados Unidos.

Sin embargo, las mismas autoridades federales reconocieron que la operación para capturar a Ovidio Guzmán “fue precipitada” y es que se reveló que aunque se tomó el control de la vivienda, no se contaba con la orden de detención, por lo que se retrasó la salida de su casa y dio tiempo a que llegara un grupo para rescatarlo.

Culiacanazo

Foto: Cuartoscuro

Culiacanazo

Foto: Cuartoscuro

AMLO confesó que liberó a Ovidio Guzmán

El pasado 19 de junio de 2020, el entonces presidente López Obrador hizo una confesión que marcó su gobierno y reavivó las especulaciones de una presunta alianza con el Cártel de Sinaloa tras el fallido operativo.

Fue durante una de sus conferencias mañaneras que decidió soltar la bomba de que él fue el que ordenó liberar a Ovidio Guzmán, una vez que fue capturado por elementos del Ejército.

AMLO

Foto: Cuartoscuro

“Cuando se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles porque iban a perder la vida si no suspendíamos el operativo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa”, justificó AMLO.

Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a ese presunto delincuente”, afirmó AMLO desde una de Cuernavaca, Morelos.

Y es que la primera versión que se dio tras el “Culiacanazo” fue que había sido el Gabinete de Seguridad el que tomó la decisión de liberar a Ovidio.

No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos (el Gabinete de Seguridad) tomaron esa decisión y yo la respaldé”, dijo un día después del “Culiacanazo”.

AMLO justificó así la decisión de liberar al hijo del Chapo Guzmán tras un fallido operativo y luego que se desatara la violencia en Culiacán, Sinaloa.

Cargando contenido de youtube

Además, el político tabasqueño recordó que, dos días después de la liberación de Guzmán López, habló con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien le ofreció apoyo de agentes para enviarlos a México.

Además, el 1 de diciembre de 2019, durante un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, para conmemorar su primer año en la Presidencia, AMLO

aseguró que el llamado “Culiacanazo” fue una “verdadera prueba de fuego”.

Se prefirió detener el operativo y liberar al implicado, para evitar una masacre, en la que habrían perdido la vida centenares de personas, la mayoría civiles, gente inocente, según el cálculo que hizo en su momento, el alto mando de las Fuerzas Armadas”, sostuvo AMLO sobre su decisión de liberar a Ovidio.

“Podrán decir nuestros adversarios, que mostramos debilidad, pero nada vale más que la vida de las personas”, reafirmó.

Cargando contenido de youtube