
Foto: CUARTOSCURO
El documento de culpabilidad ya está en manos de la jueza Sharon Coleman para ser analizado
La jueza federal de Chicago, Sharon J. Coleman, recibió el acuerdo de culpabilidad entre los fiscales de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín `El Chapo’ Guzmán, el cual será presentado en la esperada audiencia de este viernes.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, que tuvo acceso al documento, se establece que Ovidio Guzmán aceptará su culpabilidad en diversos cargos, incluidos tráfico de drogas, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilegal de armas de fuego.
A cambio de su declaración de culpabilidad y colaboración, los fiscales recomendarán una pena menor a la máxima posible para ‘El Ratón’ Guzmán, quien sin el acuerdo sería sentenciado a varias cadenas perpetuas.
Lo anterior, pese a que la jueza Coleman había solicitado el acuerdo por escrito con tres días de anticipación para revisarlo y plantear observaciones en la audiencia de este viernes.
El acuerdo debe incluir una carta de aceptación de cargos firmada por Ovidio Guzmán, donde reconoce su culpabilidad de forma voluntaria, sin amenazas ni presiones. Su abogado también debe ratificar que el proceso es legal y sin irregularidades.
Previo a la audiencia, Ovidio Guzmán López fue reingresado a la Cárcel Metropolitana de Chicago después de estar bajo custodia en una ubicación no revelada como parte de un mecanismo de protección para potenciales testigos colaboradores.
Arturo Ángel señala que los acuerdos de culpabilidad son documentos judiciales y técnicos que abordan responsabilidades y repercusiones.
Contemplan los cargos que el imputado acepta, las posibles sanciones de cárcel calculadas por un sistema de “puntos penales”, y las reducciones de puntaje que los fiscales recomiendan.
Es importante destacar que estas recomendaciones son guías y el tribunal no está obligado a imponer esa condena.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Además, los acuerdos subrayan la obligación del acusado de colaborar con las autoridades estadounidenses para mantener su compromiso, así como posibles decomisos de bienes, pagos de multas o sumas de dinero.
En otro apartado, establecen la renuncia del imputado a sus derechos constitucionales, como la presunción de inocencia, el derecho a un juicio por jurado y el derecho a apelar la condena o los decomisos.
Estos acuerdos no detallan la forma en que los procesados van a colaborar con los fiscales, como la información sobre hechos delictivos, nombres de personas o futuras declaraciones, ya que estos son aspectos confidenciales de las investigaciones.
Una vez formalizado el acuerdo y aprobado por la jueza Coleman, se iniciará un período de varios meses para fijar una condena contra Ovidio Guzmán, durante el cual fiscales y abogados emitirán recomendaciones.
Mientras tanto, ‘El Ratón’ permanecerá en prisión bajo custodia federal en una ubicación no revelada, vinculada al programa de testigos colaboradores.
Es muy probable que durante este tiempo, Ovidio rinda declaraciones a los fiscales federales como parte de sus obligaciones adquiridas en el acuerdo.