LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Revelan nuevo ‘gancho’ del CJNG para reclutar a jóvenes en México

Una investigación de Milenio reveló pláticas de miembros del cártel que muestran cómo sería su ‘modus operandi’ para atraer a gente nueva.

Imágenes de McDonalds y de una conversación a través del celular.

Foto: Pixabay

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: jul 11 a las 11:33, 2025

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene nuevas zonas en Jalisco que fungen como “puntos de reunión” para el reclutamiento de nuevas personas a la organización criminal.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con MILENIO, el cártel brindaría ofertas de trabajo muy atractivas con facilidades para incorporarse y buenos salarios utilizando a dos empresas internacionales que se dedican al servicio de comida rápida.

Este es el nuevo ‘gancho’ del CJNG para reclutar a jóvenes

Según la información del diario, las empresas de comida rápida no tienen ninguna conexión ni ningún vínculo con el CJNG, pero sus sucursales en Jalisco son el nuevo punto de reunión para reclutar a gente “nueva” a base de engaños.

Se trataría de las sucursales de cadenas como McDonalds y Burger King las que utilizaría el Cártel Jalisco para reunir a la gente.

De esta manera, miembros del cártel citan a sus víctimas en sucursales de estas cadenas y mandan a un servicio de taxi por aplicación para reclutar a los jóvenes.

“Los citan en un establecimiento de Burger King, les avisan, les mandan un Uber y es como hacen el levantamiento de las personas... Exactamente, son muchos Burger (sic), la mayoría que están en Jalisco, o los McDonald’s, es donde citan a las personas y es así que desaparecen de ese lugar”, explicó a MILENIO Raúl Servín, un miembro del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Posteriormente, a través de engaños serían llevados a los centros de adiestramiento donde, entre otras cosas, les enseñarían a usar armas.

“Todo con promesas de trabajo, es la forma que se los ponen en las redes, pero a final de cuentas es para llevárselos al crimen”, agregó Raúl Servín.

Cambian estrategia tras rancho Izaguirre

El cambio en estrategia alude a evitar levantar sospechas, luego que la aparición del Rancho Izaguirre dejó expuesto su forma de operar del Cártel Jalisco en las Centrales de Autobuses de Guadalajara o en alguna otra zona metropolitana.

Por esto, el CJNG ahora ocupa las franquicias de servicios de comida rápida de hamburguesas, pues debido a su constante movimiento de personas, evitaría levantar sospechas.

Cargando contenido de twitter

La conversación que evidencia su forma de operar

El diario MILENIO publicó una supuesta conversación entre una persona que busca a su familiar con un conocido, miembro del CJNG.

La plática se daría a través de Messenger de Facebook.

Ahí el criminal explicaría con mensajes de voz la forma de operar de lo que llama ‘La empresa’.

Según el delincuente, este se comprometería a preguntar si entre los nuevos reclutas está la persona que buscan.

Incluso, revelaría que en la diestra (adiestramiento) los nuevos integrantes son incomunicados; sin embargo, asegura que no se les causaría daño y sólo se les enseñaría a disparar para después ser mandados a Michoacán o Jalisco, según las necesidades del cártel:

—“¿No han sabido nada de mi compa?"

—“No crees que se aiga (sic) metido a trabajar a la empresa (...) Deja preguntar”.

Y directamente sobre “el compa” responde: —”No, aún no.”

Y agrega con un mensaje de voz:

“Haz de cuenta que en ese McDonald’s, ahí los citan para meterlos a trabajar en la empresa, me entiendes, por eso te digo, a ver si en dado caso lo mandaron a trabajar a la empresa déjame preguntar, yo voy a preguntar, déjame que pasen unos días para que los de diestra suban a cerro.”

—“¿Tú tienes con quién preguntar?"

—“Ojalá que sí la neta. Sí aquí en la empresa sí.”

—“Solo queremos que se comunique. Queremos saber qué está bien.”

“Haz de cuenta que cuando los suben a diestra, la diestra dura casi un mes, sí y no tienes comunicación con tu familia, nada, nada absolutamente nada”, explica el entrevistado.

—“Si se metió a trabajar no hay problema. No vamos a hacer nada. Ni demandar, ni nada.”

—”No, no se apure por eso, ojalá y sí se haya metido a trabajar porque en ese McDonald´s de Revolución ahí los citan para meterlos a trabajar.”

—”Porque mira, si fue así, nosotros como familia no sabíamos nada. Si no...creeme que no lo anduviéramos buscando.”

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Colectivos alertan por desapariciones

De acuerdo con MILENIO, los colectivos de buscadoras han solicitado a la Secretaría de Gobernación (Segob) mayor atención a las ofertas de trabajo en redes sociales, especialmente a las dirigidas a jóvenes.

“Otro de los puntos que se pidió fue que nos ayudaran con las plataformas de trabajo para los jóvenes que buscan trabajo y son secuestrados de esa forma, cómo pueden quitar esas plataformas”, mencionó Berencie Miramontes de Guerreros Buscadores de Jalisco al salir de una reunión en Segob.

Por otro lado, en mayo pasado la Universidad de Guadalajara alertó de un aumento de desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años, que podrían estar relacionados con el reclutamiento forzado del crimen organizado.

Cargando contenido de twitter

Según el diario, entre enero y abril se reportaron 616 personas sin ser localizadas.

Pese a que la cifra no habría variado respecto al mismo periodo de 2024, existiría un cambio en el grupo de edad con más desapariciones, el cual pasaría de ser de personas de entre 25 y 29 años a personas de 15 y 19 años.

De acuerdo al comité universitario, la desaparición de jóvenes de 15 a 19 años tendría una variación considerable en los últimos años, pues en 2023, el promedio era de 9.8; para 2024 subió a 11.8 y en 2025 alcanzó las 25.3.

Cargando contenido de twitter

Los municipios que tendrían más reportes en ese periodo fueron:

  • Zapopan con 21
  • Guadalajara con 21
  • Tlajomulco con 13
  • Tlaquepaque con 13
  • El Salto con 8
  • Ixtlahuacán de los Membrillos con 6
  • Ocotlán con 4
  • Encarnación de Díaz con 3
  • Puerto Vallarta con 3
  • Tala con 2
  • Y otros municipios con 16