LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Trump envía carta a Sheinbaum y amenaza con imponer nuevo arancel del 30% si no frena tráfico de drogas

El presidente de EUA argumentó que nuestro país no ha hecho lo suficiente contra el tráfico de drogas

Imágen del presidente de EU, Donald Trump.

Foto: X de Donald Trump

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 12 a las 12:41, 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado por medio de una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum que impondría a México un arancel general del 30% si no frena el tráfico de drogas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

“Es un gran honor para mí remitirles esta carta que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial y el hecho de que Estados Unidos de América ha acordado seguir trabajando con México”, apunta Trump en la carta.

Trump reconoció que México ha buscado mantener la frontera segura, pero subrayó que no ha hecho lo suficiente ya que no ha logrado frenar a los cárteles de la droga.

“México me ha ayudado a mantener segura la frontera, pero, lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase”, expuso el mandatario en su misiva.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles para México?

Los aranceles para México entrarían en vigor a partir del 1 de agosto, señalo Trump.

“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”.

Fabricar o construir productos en EUA

El presidente también señaló que no habrá arancel si México, o las empresas dentro del país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos.

Además, el republicano advirtió que si México decide subir los aranceles como represalia, sea cual sea el aumento, esta cifra será añadida al 30 por ciento de arancel impuesto por su gobierno.

“Las mercancías que evadan los aranceles más elevados estarán sujetas a un arancel mayor. Como ya está al tanto, no habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que se apruebe rápida, profesional y rutinariamente en cuestión de semanas”, amenazó Trump.

Cargando contenido de twitter

Culpa del déficit comercial a México

Trump también dijo que el tráfico de fentanilo no es el único problema que tiene con México, pues el país tiene “numerosas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra EUA”.

“¡El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional!”, sostuvo el magnate.

México ya negocia frenar aranceles, responde Ebrard

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que México ya negocia con Estados Unidos para proteger empresas y empleos.

El excanciller reveló que una comitiva compuesta por la SRE, la Secretaría de Hacienda, la SSPC y la Secretaría de Energía se reunió con autoridades estadounidenses para instalar una mesa de diálogo.

Cargando contenido de twitter

“Informamos que el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación. La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos”, explicó por medio de un comunicado.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

De acuerdo con Ebrard Casaubón, se abordaron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países.

“Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirán una carta firmada por el Presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, apuntó el Secretario.

Otros aranceles impuestos por Trump

Apenas el 4 de junio, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aumentar hasta 50% los aranceles al acero y aluminio mexicano.

Anteriormente, la gestión de Trump había aplicado una tarifa del 25% a estos bienes, sin excepciones de países.

También en marzo pasado, el presidente de Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las autopartes fabricadas en nuestro país, retirándolas a inicios del mes de mayo.

Esto fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Cargando contenido de twitter