LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) León Trauwitz acusa a Rocío Nahle y equipo de AMLO de ‘maximizar el huachicol’

Eduardo León Trauwitz acusó que el equipo de AMLO y Rocío Nahle usaron información para permitir y ampliar el robo de combustible.

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz.

Foto: CUARTOSCURO

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: jul 11 a las 21:45, 2025

El general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, lanzó fuertes acusaciones contra el equipo de transición del expresidente Andrés Manuel López Obrador y contra Rocío Nahle, exsecretaria de Energía.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En entrevista con el programa Aristegui en Vivo, el militar aseguró que entregó información estratégica para frenar el robo de hidrocarburos, pero en lugar de utilizarse para combatir el delito, fue empleada para “maximizar” el huachicol.

León Trauwitz, quien fue parte de la estructura de seguridad de Pemex entre 2012 y 2019, afirmó que la documentación fue entregada personalmente a Nahle durante el periodo de transición, entre septiembre y noviembre de 2018.

“Fui a su oficina de transición ahí en Reforma y me llevé muchísima información, creyendo que iba a poder terminar con el robo de hidrocarburos”, relató.

“Fue para robar más”, dice sobre uso de información contra huachicol

De acuerdo con el exfuncionario, la información incluía datos precisos sobre los puntos donde se realizaba el robo, las rutas, los responsables y los métodos empleados, incluso con colaboración de la Fuerza Aérea. Sin embargo, no se tomó ninguna acción.

“Yo creo que se quedaron con esa información para poder esperar lo que pasa ahora mismo”, dijo. Al ser cuestionado por Carmen Aristegui si se refería a que el gobierno utilizó la información para continuar el robo, respondió: “Para robar más, para maximizarlo”.

Trauwitz también afirmó que el huachicol sigue presente en el país y que, lejos de detenerse, ha crecido durante la administración actual. “El robo está disparado (…) lejos de que haya terminado el huachicol”.

Cargando contenido de youtube

Denuncia protección a grandes redes delictivas

El exjefe de seguridad de Pemex criticó que se haya enfocado la persecución en personas humildes, mientras las grandes redes operan con impunidad.

“Los crucificaron porque robaban con cubetas. Pero ahora ves los barcos, trenes, pipas y funcionarios públicos involucrados”, expresó.

Se declara inocente y acusa motivación política en proceso penal

Un día después de que la FGR anunciara sentencias de más de 31 años contra cinco de sus excolaboradores, Trauwitz se dijo inocente y aseguró que las acusaciones en su contra fueron motivadas políticamente.

Señaló que el origen del caso fue laboral, no penal, y que incluso hubo correos dirigidos al entonces director de Pemex, Carlos Treviño, denunciando irregularidades administrativas, no delitos.

Según el exfuncionario, una denuncia interna que había sido archivada en 2017 fue reactivada tras una declaración de López Obrador en la mañanera del 8 de enero de 2019.

“A raíz de la mañanera se ordena revivir esa carta”, aseguró.

Defiende su gestión y señala presión de la FGR a testigos

León Trauwitz aseguró que los procedimientos que implementó estaban autorizados y se ejecutaron con protocolos establecidos. Criticó que la FGR haya presionado a testigos para declarar en su contra y que la sentencia contra sus colaboradores fue dictada sin pruebas.

“El juez Zeferino los consignó siendo inocentes. La fiscal Reina Isabel ‘N’ presionó desde el inicio del proceso para incriminarlos. Los testigos dijeron que se desvirtuó su testimonio para crear una historia falsa”.

Aseguró que apelarán la sentencia y reiteró que sus colaboradores fueron “injustamente” llevados a prisión preventiva durante seis años. “Es una tragedia, son inocentes”, subrayó.

Tiene fe en García Harfuch y confía en que caerán responsables

Trauwitz expresó su respaldo a Omar García Harfuch, actual responsable de la seguridad nacional, y dijo que en su momento colaboró con él. “Le ofrecí información sensible, le ayudé a detener a varios delincuentes en el Bajío”, relató.

Afirmó que mantiene la esperanza en que próximamente se actúe contra quienes verdaderamente permitieron el robo de hidrocarburos. “Tengo fe en que pronto caerán los responsables al más alto nivel”, concluyó.

Desde Canadá, donde enfrenta un juicio de extradición, el general insiste en su inocencia y la de su equipo. “Muchísimos militares y funcionarios de Pemex saben perfectamente bien lo que hicimos”, remató.