LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

American Society manda FUERTE MENSAJE al gobierno de México: ‘lucha contra el fentanilo no puede esperar’

Larry Rubin, presidente de la AmSoc, habló sobre el reciente amago de Trump de aplicar aranceles del 30% a productos mexicanos.

Larry Rubin durante su mensaje al terminar la reunión y cena de gala con motivo de la bienvenida a Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, realizada en el Hotel Camino Real.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: jul 13 a las 13:15, 2025

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico (AmSoc), hizo un fuerte llamado al gobierno de México ante el reciente amago de Donald Trump de imponer aranceles del 30% al país a partir del 1 de agosto.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Siguiendo la misma lógica que empleó Trump para la posible aplicación de tarifas a exportaciones mexicanas, Rubin consideró que la administración de Claudia Sheinbaum debe de tomar más pasos en el combate al narcotráfico, pues alegó que la inacción en este tema y otros más derivó en el anuncio del republicano sobre nuevos gravámenes.

No es una amenaza, es una alerta estratégica. El 30% de arancel (...) es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan no solo el comercio, sino también la salud y la seguridad nacional de Estados Unidos y México”, expuso.

La lucha contra el fentanilo, el crimen organizado, hoy llamados grupos terroristas y el respeto a los compromisos firmados en el T-MEC ya no pueden esperar”, remató Rubin.

Cargando contenido de twitter

En ese sentido, el líder de la AmSoc puntualizó que el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y la lucha contra el crimen deben ser temas prioritarios para el gobierno federal, señalando que las omisiones en estos rubros representan “obstáculos serios” al desarrollo compartido de la región.

“Si México quiere mantener y fortalecer su lugar en América del Norte, debe cumplir. No parcialmente, no simbólicamente; debe cumplir plenamente lo que acordó, porque México no es un socio más, es el primer socio comercial de Estados Unidos”, apuntó.

Finalmente, argumentó que para que haya una mejor relación entre México y Estados Unidos, se debe de construir una cooperación más firme y profunda, con el fin de que haya prosperidad en ambos países.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El ‘castigo’ de Trump a México

La mañana de este sábado, Trump dio a conocer una carta que envió a Sheinbaum en la que se menciona que Estados Unidos comenzaría a gravar bienes mexicanos por las acciones insuficientes de autoridades mexicanas para frenar el trasiego de drogas.

Donald Trump

Foto: X de Donald Trump

“Lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles, que están tratando de convertir a América del Norte en un patio de narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo dejar que eso pase!”, manifestó el presidente de EUA en la misiva.

Cargando contenido de contenido externo

Al final del texto, Trump resalta que si se presentan avances en el combate al narco y en la lucha contra el fentanilo, se podría considerar un ajuste dentro del plan arancelario.