
Foto: Cuartoscuro
La primera marcha se llevo a cabo el pasado 4 de julio en las colonias Condesa y Roma
Este sábado, habitantes de la Ciudad de México han vuelto a hacer una llamado para salir a las calles de la capital y movilizarse en contra de la gentrificación por una segunda ocasión.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La convocatoria se realizó a través de redes sociales para repetir la movilización del pasado 4 de julio cuando cientos de personas protestaron en La Condesa en contra del alza de precios de la vivienda en varias zonas de la Ciudad.
Además de los casos de desalojo de edificios luego de ser adquiridos por inmobiliarias que han elevado las rentas de los lugares o los han destinado a extranjeros que trabajan de forma remota con mayor capacidad adquisitiva. Esto ha causado que personas, principalmente jóvenes, vean más difícil adquirir o rentar un lugar para vivir.
De acuerdo con la convocatoria la manifestación está programada para el domingo 20 de julio a las 15:00 horas. En esta ocasión se plantea que se realice en el sur de la Ciudad ante la “gentrificación y turistificación del Mundial”, señalaron.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con la publicación, el punto de encuentro será desde la estación del metrobús Fuentes Brotantes hasta El Caminero de la Línea 1.
Fue durante la tarde del viernes 4 de julio que se llevó a cabo la manifestación que inició de forma pacífica. Pero alertó que unos contingentes comenzaron a vandalizar tiendas y negocios de plazas comerciales de la zona, como un Starbucks, tacos El Califa, entre otros al ser considerados como parte del problema.
Por otro lado también destacaron las consignas en contra de extranjeros como “fuera gringos” o “aquí se habla español”, los cuales se han divulgado ante los casos de extranjeros comportándose de forma prepotente contra mexicanos.
Esto, sin embargo, ha sido tomado como expresiones xenofóbicas y discriminatorias por parte del gobierno federal y capitalino, mientras que empresarios han dicho que da mala imagen de camino al Mundial del 2026.