LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ovidio Guzmán y EUA ponen en jaque a Sheinbaum

El gobierno mexicano ha estado bajo la mira y la presión de EUA ante las exigencias de detener el tráfico de fentanilo

Ovidio Guzmán, líder de Los Chapitos; Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Donald Trump, presidente de EUA

Foto: Cuartoscuro y captura de pantalla

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 13 a las 19:27, 2025

El gobierno de Claudia Sheinbaum se encuentra cruzando momentos complicados con la administración de Donald Trump debido al aumento de la presión por parte de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Pues aunque han reconocido cierta iniciativa por parte de la administración Sheinbaum, Trump ha seguido culpabilizando y responsabilizando a México del paso de drogas a su país. Y al terminar la semana, han surgido ya nuevos problemas para el país.

El caso Ovidio

Uno de los eventos que podría sacudir al gobierno morenista son las declaraciones que pueda dar Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán y uno de los líderes de ‘Los Chapitos’, al gobierno de EUA luego de que este se declaró culpable ante la justicia norteamericana haber liderado una organización criminal responsable del tráfico de drogas.

Audiencia de Ovidio Guzmán

Foto: Especial / Pixabay

Esto ha dejado la expectativa alta sobre la información que pueda compartir y si esto puede salpicar a funcionarios y figuras políticas de la 4T, aunque tampoco se descarta que haya implicados de otros partidos.

Lo que no suena descabellado para analistas, especialmente luego de que se haya revocado las visas de algunos funcionarios morenistas como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.

Ante esta posibilidad la presidenta ha declarado que si se quieren hacer imputaciones, se deberán compartir las pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR) para “que haga su trabajo en nuestro país”, señaló días previos a la audiencia en la que se declaró culpable.

Cargando contenido de twitter

De igual modo ha reclamado que no se haya dado a conocer los acuerdos a los que llegaron las dos partes aún cuando inicialmente su arresto se llevó a cabo en México: “Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la FGR, que tiene la orden de aprehensión de esta persona”.

Pelea con abogado de Ovidio

Estas declaraciones desataron que la defensa del narcotraficante se burlara de Sheinbaum, pues el abogado Jeffrey Lichtman, señaló que la cooperación en este caso era una idea absurda.

“No soy el abogado defensor preferido del gobierno de los Estados Unidos, pero la idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación y decisión, es absurda esa idea”, señaló ante medios el viernes 11 de julio.

abogado de ovidio contra sheinbaum

Foto: Tomada de X

Aseguró que podía pasar algo similar a lo ocurrido con el caso del exsecretario de la defensa, Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en EUA y luego de que AMLO exigió su extradición, para luego exonerarlo y desacreditar a la DEA.

Otra amenaza de aranceles

Aunque en un inicio la presidenta fue alabada por las negociaciones entre los dos gobiernos y sus posicionamientos para que no se aplicaran aranceles a México, ahora vuelve la amenaza de aplicar aranceles a los productos que entren a EUA pero del 30%.

¿Por qué? Pues en una carta del presidente republicano, señala que México no ha hecho lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos: “México me ha ayudado a mantener segura la frontera, PERO, lo que han hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Obviamente, no puedo dejar que eso pase”.

Ante esto, amagó con aplicar los nuevos impuestos y que en caso de que México vaya con represalias aplicando sus aranceles, se añadirá ese porcentaje al 30% inicial.

Cargando contenido de twitter

Por la amenaza, Sheinbaum minimizó el asunto asegurando que no era una amenaza exclusiva para el país y confió en que pronto se llegue a un consenso con la administración del republicano a través del equipo integrado por miembros de las secretarías de Economía, Energía, Hacienda y Relaciones Exteriores.

“La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, (...) nosotros creemos que por lo que platicaron ayer nuestros compañeros que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA y llegaremos a mejores condiciones”, señaló.

Reclaman a Sheinbaum por tráfico de fentanilo

Mientras que la noche de este sábado, el presidente de la American Society, Larry Rubin se mostró de acuerdo con la aplicación del arancel, pues señaló que era una consecuencia directa de la falta de acción por parte del gobierno de Sheinbaum.

No es una amenaza, es una alerta estratégica. El 30% de arancel (...) es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan no solo el comercio, sino también la salud y la seguridad nacional de Estados Unidos y México”, señaló en la cena de gala de Ronald Johnson, embajador de EUA en México.

Larry Rubin

Foto: Cuartoscuro

Por su parte, Johnson se mostró un poco más conciliador, pero tajante: debe haber trabajo entre los dos países.

“Trabajamos para frenar el fentanilo, las armas, organizaciones criminales, la inmigración ilegal y trata de personas porque eso salva vidas en los dos países, queremos una frontera segura pero también eficiente, cerrada a todo lo ilegal, pero también abierta a lo que nos hace bien” declaró.