LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿EUA podría declarar a Morena como organización narcoterrorista?

Un académico especializado en seguridad nacional explica que EUA sí tendría la posibilidad de señalar a Morena como terrorista

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: jul 16 a las 12:42, 2025

En los últimos meses, la relación entre México y Estados Unidos ha atravesado momentos de alta tensión, especialmente por los temas relacionados con el narcotráfico y la corrupción política.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y su partido, Morena, han sido señalados desde diversos frentes por presuntos vínculos con el crimen organizado, lo que ha generado preocupación en Washington.

Esto ha alimentado la especulación de que Morena podría estar inmiscuido en actividades delictivas, lo cual fue incluso planteado públicamente por el actor y activista Eduardo Verástegui.

¿Trump declarará a Morena como grupo criminal?

Eduardo Verástegui, actor mexicano y promotor del movimiento “Viva México”, publicó en su cuenta de X un mensaje que levantó polémica:

“¿Será que en Washington están considerando nombrar a Morena como una organización criminal? [...] La verdad está saliendo a flote”.

Cargando contenido de twitter

Verástegui mantiene vínculos cercanos con figuras del trumpismo en Estados Unidos, incluido el nuevo embajador en México, Ronald Johnson, quien durante una cena privada en la Ciudad de México lo llamó “hermano”.

Ronald Johnson y Eduardo Verástegui

Foto: Eduardo Verástegui (X)

Su cercanía con el presidente Donald Trump y su participación en foros de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) lo han convertido en una figura clave del ala ultraconservadora con aspiraciones de penetrar políticamente en México.

Tras el mensaje de Verástegui, el Ghaleb Krame, experto en política y seguridad internacional, explicó en un hilo de X que la idea de nombrar a Morena como un grupo terrorista no es tan descabellada.

Según el académico, existen mecanismos legales en Estados Unidos que permiten designar a Morena como organización narcoterrorista bajo dos figuras:

1. Organización Terrorista Extranjera (FTO)

Bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el Departamento de Estado, junto con la CIA, DEA y FBI, podría armar un expediente de evidencia —como registros financieros, comunicaciones y testimonios— que demuestren vínculos entre Morena y cárteles como el de Sinaloa o CJNG.

El proceso requiere la revisión del Congreso, la publicación de la designación y la implementación de sanciones como el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses.

2. Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT)

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el gobierno estadounidense también podría emitir una designación más ágil, sin intervención del Congreso, si acredita que Morena ha financiado o colaborado con grupos criminales.

En ambos casos, Morena tendría derecho a impugnar las sanciones ante la justicia estadounidense.

Krame concluyó que esta posibilidad está directamente ligada a la voluntad política del gobierno de Trump, que hoy cuenta con mayoría en el Congreso y controla la narrativa en Washington.

Cargando contenido de twitter

Por ahora, ni el Departamento de Estado ni la Casa Blanca han emitido alguna declaración oficial sobre un proceso en curso contra Morena. Sin embargo, el creciente número de investigaciones, sanciones y filtraciones mantienen el tema en el radar.

¿Por qué Morena ha estado bajo la lupa de Washington?

Las alertas sobre presuntos vínculos de Morena con el narcotráfico no son nuevas.

Investigaciones de medios como ProPublica, The New York Times, The Spectator e InSight Crime han documentado supuestos apoyos financieros del crimen organizado a campañas del expresidente Andrés Manuel López Obrador desde 2006.

Además, recientes filtraciones y reportajes indican que al menos 44 políticos mexicanos —incluidos gobernadores y legisladores de Morena— estarían en una lista de vigilancia del gobierno estadounidense por presuntos vínculos con el narco.

Incluso, según el periodista Raymundo Riva Palacio, el expresidente AMLO estaría siendo investigado actualmente en Brooklyn y Langley (CIA), lo que explicaría la fuerte defensa que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum de su antecesor.