
Foto: Captura de pantalla
El aseguramiento se dio en Miami, según informó el director interino de la DEA
La Agencia Antidrogas (DEA) dio a conocer que decomisó 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La acción fue dada a conocer en conferencia de prensa por el director interino de la DEA, Robert Murphy, quien indicó que el decomiso se realizó en Miami como parte de la Operación Take Back America, donde informó junto a la fiscal Pam Bondi el decomiso de varias drogas en varias ciudades.
Con esta acción, aseguró que la agencia no solo se dedica a la confiscación de drogas, sino que también se afecta el sistema de financiamiento del cártel.
“No solo confiscamos drogas, también estamos desmantelando la logística de los cárteles y y sus redes de financiamiento, Recientemente en Miami, se confiscaron 10 millones de dólares en criptomonedas directamente relacionado con el Cártel de Sinaloa”, declaró.
Al menos desde hace 5 años, se ha reportado el uso de criptomonedas por parte de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para blanquear las ganancias que se obtienen del tráfico de drogas.
La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 elaborado por la DEA señala que los cárteles mexicanos y otras organizaciones utilizan cada vez más criptomonedas para el lavado de dinero pues las transferencias pueden hacerse en todo el mundo sin el uso de un banco y sin dejar registro.
De acuerdo con TRM Lab, en el lavado de dinero a través de criptomonedas, están implicadas redes chinas, los cuales reciben el dinero de las ganancias del grupo criminal, convirtiéndolas en criptomonedas que llegan a utilizarse para la compra de precursores químicos esenciales en la elaboración de fentanilo y metanfetamina.
Las filiales del cártel en EUA recogen el dinero en efectivo para convertirlo en criptomonedas y lo pasan a los intermediarios chinos que blanquean el dinero a través de negocios en EUA y América Latina o lo distribuyen a cambio de moneda local.