
Foto: Cuartoscuro
Un estudio del IPN mostró la presencia de bacterias E. coli en salsas de puestos de comida callejeros
Debido a la apresurada vida en la Ciudad de México, millones de personas se alimentan diariamente en puestos de comida callejera como tacos y garnachas al representar una alternativa asequible.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, pueden representar un riesgo a la salud por la poca higiene o la exposición a la intemperie. Y es que un estudio realizado por investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló que varias salsas utilizadas en puestos de comida callejera ubicados afuera de las estaciones del Metro, están contaminadas con bacterias fecales.
Para el estudio ‘Presencia de coliformes en salsas vendidas en comercio informal cercano al metro de la Ciudad de México’ se realizaron recorridos en un radio de 50 metros alrededor de las entradas de las estaciones del Metro identificando los puestos informales donde ofrecían salsas de acompañamiento.
Los investigadores escogieron muestras de 3 establecimientos en cada estación. Tras ser analizadas 181 muestras de las 189 estaciones (en 6 no hubo puestos registrados), todas contaron con una densidad bacteriana por encima de los parámetros establecidos por ley en la Norma Oficial Mexicana NOM 093-SSA 1994 de bacterias mesofílicas aerobias.
Las mesofílicas aerobias indican la calidad sanitaria de los productos y alimentos y generalmente no representan peligro. En el 22%, es decir, en 30 de las muestras, se detectó la presencia de bacterias coliformes totales (comunes en el medio ambiente y en el intestino de animales).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En cuanto a la contaminación de origen fecal (coliformes feclaes) se detectó en el 5% (9 muestras) de las salsas, las cuales estaban contaminadas con Escherichia coli (E. coli) la cual puede causar infecciones estomacales.
Las estaciones donde se encontraron salsas con E. coli fueron:
Aunque el estudio destaca que en el 95% (172 muestras) de los puntos de muestreo no presentaron coliformes fecales, sí hace hincapié en la necesidad de fortalecer estrategias sanitarias y regulaciones para vendedores de comida, así como programas de educación sanitaria también a la ciudadanía.